Controlando neurotoxicidad de astrocitos reactivos en inflamación a través del tráfico endo-lisosomal

Conoce más sobre el Fondecyt Regular 2024 Nº1240888 de la Dra. Lisette Leyton, profesora titular y académica del programa de Biología Celular y Molecular del ICBM, quién obtuvo el tercer lugar en el Grupo Biología 2.

¿Cómo se titula su proyecto?

Controlling neurotoxicity of reactive astrocytes in inflammatory conditions by altering endo-lysosomal trafficking

¿En que consiste este proyecto?

En situaciones como traumatismo o enfermedades neurodegenerativas [por ejemplo, Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)], ciertas células del cerebro llamadas astrocitos pueden volverse dañinas (o reactivas) y causar la muerte de las células nerviosas circundantes. Por este motivo, muchos tratamientos para problemas del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) intentan detener este efecto dañino de los astrocitos. Hemos descrito que una proteína llamada integrina Alpha-v beta-3 se acumula en la superficie de los astrocitos cuando hay estímulos pro-inflamatorios y que esta proteína está relacionada con la actividad perjudicial de los astrocitos reactivos, lo cual puede llevar a problemas como la pérdida de conexiones nerviosas y la muerte de las neuronas. Sin embargo, no sabemos por qué ni cómo se produce la acumulación de esta integrina en los astrocitos reactivos.

Por medio de un estudio bioinformático realizado con el co-investigador de este proyecto, Dr. Andrew Quest y nuestro colaborador Dr. Alejandro Corvalán, en el marco del proyecto FONDAP ACCDiS, identificamos genes de la vía de endocitosis con actividad reducida en astrocitos reactivos. Basados en este hallazgo, planteamos la hipótesis que la disminución de estos genes en condiciones inflamatorias frena la degradación y promueve el reciclaje de la integrina a la membrana plasmática de las células produciéndose la acumulación de esta proteína en la superficie. Estos cambios provocarían la reactividad astrocítica y el daño a las neuronas y al cerebro. En este estudio proponemos investigar los efectos de la reducción de proteínas implicadas en el control de la endocitosis en la reactividad astrocítica y el daño al cerebro.

Nuestro propósito es aprender a controlar la reactividad de los astrocitos para evitar su actividad tóxica y dañina para la función cerebral. Con ello, podríamos ayudar a quienes sufren impactos severos en el cráneo o padecen de enfermedades neurodegenerativas.

Me gustaría destacar el hecho de que de los 16 proyectos adjudicados este año por la FM-UCH un 56% fue ganado por mujeres. Este es un hecho inédito en nuestra Facultad que en los últimos 10 años muestra en promedio un 33% de proyectos adjudicados por mujeres (datos ANID).

Para mayor información sobre la Dra. Leyton, referirse a su portafolio académico

Últimas noticias

Controlando neurotoxicidad de astrocitos reactivos en inflamación a través del tráfico endo-lisosomal

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

El Centro SIRC del ICBM consolida su liderazgo internacional con destacadas participaciones en congresos científicos sobre el impacto del aislamiento social

Centro SIRS destaca en importantes congresos en el mundo

El Social Isolation Research Center (SIRC) asociado al Núcleo Interdisciplinario de Biología y Genética (NiBG) del ICBM ha protagonizado una destacada participación en múltiples eventos científicos durante los últimos meses, consolidando su presencia en la comunidad científica internacional y nacional, y demostrando el alto nivel de sus investigaciones sobre el impacto del aislamiento social desde perspectivas etológicas y psicosociales.

Investigadores del ICBM logran reconocimiento nacional en el Congreso Chileno de Reumatología

Estudio U. de Chile, obtiene primer lugar en Ciencia Básica

El trabajo, encabezado por el profesor Juan Carlos Aguillón e integrado por académicos de la Facultad de Medicina y hospitales clínicos asociados, identificó por primera vez péptidos que activan células inmunes implicadas en la artritis reumatoide (AR), aportando nuevas claves para el desarrollo de terapias específicas.

Académica del ICBM entre las 10 mujeres más influyentes en salud mental en Chile

Andrea Slachevsky destacada entre las mujeres líderes en salud mental

En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, el Ministerio de Salud rindió homenaje a diez mujeres destacadas cuya trayectoria ha marcado un hito en el desarrollo y visibilización de la salud mental en el país. Entre ellas fue reconocida la Dra. Andrea Slachevsky, académica del Núcleo Interdisciplinario de Fisiología, Biofísica y Fisiopatología del ICBM, del Departamento de Ciencias Neurológicas Oriente y Neurociencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.