1º Congreso de Enfermedades Raras, Poco Frecuentes y Huérfanas de Chile

Por primera vez se realizará el “Congreso de Enfermedades Raras, Poco Frecuentes y Huérfanas de Chile”. Esta iniciativa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Fundaciòn Diagnosis se llevará a cabo desde el 13 hasta el 15 de noviembre en el Hotel Best Western Premiere, de la comuna de Las Condes. Este importante evento, tiene como objetivo principal fortalecer a la comunidad que trabaja en torno a las enfermedades raras en nuestro país, abordando temáticas como formación e innovación, genética e investigación; inclusión y cuidados, medicina personalizada y políticas de salud pública.

En el congreso participará un comité científico de CERPOHCHI con más de 20 profesionales de la salud, investigadores y representantes de agrupaciones de pacientes. Dentro del comite organizador, y en calidad de vicepresidenta, se encuentra nuestra profesora asistente del Programa de Genética del ICBM, Dra. Leonor Bustamante. Para ella, este congreso «será un espacio donde dialogarán representantes de todos los roles que deben colaborar para generar mayor acceso a mejores diagnósticos y tratamientos para las familias afectadas por enfermedades raras, poco frecuentes y huérfanas: desde la atención clínica a la investigación, pasando por la creación de políticas públicas y la defensa de los derechos de los pacientes”.

Además de sus embajadoras Ámbar Zenteno, fundadora de Fundación Turquesa y Miss Mundo Chile 2022- 2024; Mariela López, arquera paralímpica medallista de plata Parapanamericanos Santiago 2023 y Carolina Goic, directora ejecutiva del Centro para la prevención y control del cáncer (CECAN).

Como ICBM invitamos a todos nuestro investigadores y alumnos a participar en este evento, el cual sin duda, será una plataforma para intercambio de conocimiento y generación de redes en el área.

Inscripciones aquí
Conoce el Programa completo aquí

Sigue las redes sociales de CERPOHCHI

Últimas noticias

1º Congreso de Enfermedades Raras, Poco Frecuentes y Huérfanas de Chile

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

El Centro SIRC del ICBM consolida su liderazgo internacional con destacadas participaciones en congresos científicos sobre el impacto del aislamiento social

Centro SIRS destaca en importantes congresos en el mundo

El Social Isolation Research Center (SIRC) asociado al Núcleo Interdisciplinario de Biología y Genética (NiBG) del ICBM ha protagonizado una destacada participación en múltiples eventos científicos durante los últimos meses, consolidando su presencia en la comunidad científica internacional y nacional, y demostrando el alto nivel de sus investigaciones sobre el impacto del aislamiento social desde perspectivas etológicas y psicosociales.

Investigadores del ICBM logran reconocimiento nacional en el Congreso Chileno de Reumatología

Estudio U. de Chile, obtiene primer lugar en Ciencia Básica

El trabajo, encabezado por el profesor Juan Carlos Aguillón e integrado por académicos de la Facultad de Medicina y hospitales clínicos asociados, identificó por primera vez péptidos que activan células inmunes implicadas en la artritis reumatoide (AR), aportando nuevas claves para el desarrollo de terapias específicas.

Académica del ICBM entre las 10 mujeres más influyentes en salud mental en Chile

Andrea Slachevsky destacada entre las mujeres líderes en salud mental

En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, el Ministerio de Salud rindió homenaje a diez mujeres destacadas cuya trayectoria ha marcado un hito en el desarrollo y visibilización de la salud mental en el país. Entre ellas fue reconocida la Dra. Andrea Slachevsky, académica del Núcleo Interdisciplinario de Fisiología, Biofísica y Fisiopatología del ICBM, del Departamento de Ciencias Neurológicas Oriente y Neurociencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.