Dr. Miguel Concha, Director del Programa de Biología Integrativa, es elegido como miembro asociado de EMBO

Dr. Miguel Concha, Director del Programa de Biología Integrativa, es elegido como miembros de EMBO. En el aniversario 60º de EMBO, 100 nuevos miembros y 20 miembros asociados se unen a la comunidad EMBO.

120 científicos de todo el mundo han sido elegidos como miembros de EMBO, una distinción que celebra la excelencia en investigación y los logros destacados en las ciencias de la vida. Los nuevos miembros y miembros asociados de EMBO han sido reconocidos por logros que cubren el espectro de la investigación en ciencias biológicas, incluyendo trabajos que han avanzado en la comprensión de cómo se propagan las enfermedades infecciosas, las complejidades de los ciclos de nutrientes del océano, los misterios de las redes de señalización celular, los secretos de cómo las plantas sobreviven en ambientes desérticos y los vínculos entre la biología de nuestro cerebro y nuestras emociones.

La directora de EMBO, Fiona Watt, dijo: “Los nuevos miembros y asociados de EMBO han hecho inmensas contribuciones fundamentales a la investigación de las ciencias biológicas y, en muchos casos, su trabajo ha allanado el camino para innovaciones que han mejorado vidas y medios de subsistencia en todo el mundo. Mientras EMBO marca su 60º aniversario, celebramos el papel fundamental desempeñado por la membresía a EMBO en el fortalecimiento de la investigación internacional en ciencias biológicas y contribuyendo a los programas y actividades de EMBO. Le mando mis mas cordiales felicitaciones a todos los elegidos”.

Para celebrar el 60 aniversario de EMBO, el Consejo de EMBO invitó a los miembros de EMBO a elegir 100 nuevos miembros de EMBO y 20 miembros asociados. Los nuevos miembros y miembros asociados elegidos residen en 37 países/territorios. Los nuevos miembros de EMBO tienen su base en 24 estados miembros del EMBC, la organización intergubernamental que financia los principales programas y actividades de EMBO. Los 20 nuevos miembros asociados residen en 13 diferentes países/territorios, incluidos los socios de cooperación global de EMBO.

Este año, el Dr. Miguel Concha, director del Programa de Biología Integrativa del ICBM, ha sido nominado este año como miembro asociado. Para el Dr. Concha, «ser elegido miembro asociado de EMBO es para mí un verdadero honor y un privilegio. Asumo con entusiasmo este nombramiento y la responsabilidad de aplicar mi experiencia para ayudar al desarrollo e implementación de las distintas iniciativas de EMBO, y ser una especie de “embajador” en Chile de esta organización, promoviendo activamente las distintas iniciativas de desarrollo científico que ofrece a la comunidad chilena, en particular a los investigadores jóvenes. EMBO es una organización que, si bien tiene su sede en Europa, goza de reconocimiento mundial por promover la excelencia en investigación en el área de las ciencias de la vida, con más de 2.000 miembros activos nombrados de por vida sobre la base de una trayectoria de investigación demostrada, entre ellos 92 premios Nobel».

Los primeros miembros de EMBO fueron elegidos en 1964. Estos miembros guían la ejecución de los programas y actividades de EMBO, por ejemplo, evaluando solicitudes de financiación, sirviendo en el Consejo EMBO y comités y contribuyendo a iniciativas tales como capacitación, políticas, divulgación y tutoría. Los nuevos miembros son nominados y elegidos por los miembros existentes. EMBO dará la bienvenida formal a los nuevos miembros en una reunión anual entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre de 2024 en Heidelberg, Alemania.

Los miembros, sus afiliaciones y áreas temáticas están disponibles aquí:

https://www.embo.org/press-releases/outstanding-scientists-elected-to-embo-membership/

Nota Medicina UCHILE: https://medicina.uchile.cl/noticias/218175/doctor-miguel-concha-nuevo-miembro-asociado-de-embo

Últimas noticias

Dr. Miguel Concha, Director del Programa de Biología Integrativa, es elegido como miembro asociado de EMBO

El Centro SIRC dio a conocer siete investigaciones de manera simultánea en el EMBO Life Sciences, uno de los congresos más relevantes en el ámbito de las ciencias de la vida

Recientemente creado

Centro SIRC, tras el impacto del aislamiento social

El Social Isolation Research Center (SIRC), asociado al Núcleo Interdisciplinario de Biología y Genética (NiBG) del Instituto de Ciencias Biomédicas, ha tenido una destacada participación en múltiples eventos científicos durante las últimas semanas, con el fin de consolidar su presencia en la comunidad científica internacional y nacional, dando a conocer sus investigaciones sobre el impacto del aislamiento social desde perspectivas etológicas y psicosociales, con un enfoque traslacional, para lo cual integra modelos animales y estudios en humanos.

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

El Centro SIRC del ICBM consolida su liderazgo internacional con destacadas participaciones en congresos científicos sobre el impacto del aislamiento social

Centro SIRS destaca en importantes congresos en el mundo

El Social Isolation Research Center (SIRC) asociado al Núcleo Interdisciplinario de Biología y Genética (NiBG) del ICBM ha protagonizado una destacada participación en múltiples eventos científicos durante los últimos meses, consolidando su presencia en la comunidad científica internacional y nacional, y demostrando el alto nivel de sus investigaciones sobre el impacto del aislamiento social desde perspectivas etológicas y psicosociales.

Investigadores del ICBM logran reconocimiento nacional en el Congreso Chileno de Reumatología

Estudio U. de Chile, obtiene primer lugar en Ciencia Básica

El trabajo, encabezado por el profesor Juan Carlos Aguillón e integrado por académicos de la Facultad de Medicina y hospitales clínicos asociados, identificó por primera vez péptidos que activan células inmunes implicadas en la artritis reumatoide (AR), aportando nuevas claves para el desarrollo de terapias específicas.