"Mujeres científicas en Chile’’: historias de vida que contribuyen a la educación

El libro ofrece un vistazo revelador a las vidas de siete investigadoras chilenas destacadas, entre ellas nuestra académica Dra. Lorena Lobos. Desde la bioquímica hasta la astronomía, sus historias muestran cómo han forjado su camino en el mundo de la ciencia, desafiando los roles de género convencionales.

El pasado 29 de mayo se llevó a cabo el lanzamiento del libro “Mujeres Científicas en Chile” en el Auditorio E11 de la Universidad Alberto Hurtado.

El escrito presenta las biografías de siete destacadas investigadoras chilenas: Lorena Lobos (Bioquímica), Brigitte Van Zundert (Bióloga Molecular), Francisca Blanco (Fitopatóloga), Paula Celis (Bióloga Marina), Jocelyn Dunstan (Física), Natalia Inostroza (Astroquímica) y Teresa Paneque (Astrónoma). A través de sus relatos, se exploran sus trayectorias, experiencias escolares, formación académica, pasiones y proyectos de vida.

El libro no solo revela dónde nació su pasión por la ciencia y sus intereses de investigación, sino también cómo han superado desafíos para convertirse en destacadas expertas en sus respectivas áreas, desafiando los roles de género tradicionales. Además, incluye un análisis detallado del currículum escolar, pensado especialmente para el profesorado de ciencias interesado en integrar una perspectiva de género en su enseñanza.

Link: https://ediciones.uahurtado.cl/producto/mujeres-cientificas-en-chile/

Últimas noticias

"Mujeres científicas en Chile’’: historias de vida que contribuyen a la educación

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

El Centro SIRC del ICBM consolida su liderazgo internacional con destacadas participaciones en congresos científicos sobre el impacto del aislamiento social

Centro SIRS destaca en importantes congresos en el mundo

El Social Isolation Research Center (SIRC) asociado al Núcleo Interdisciplinario de Biología y Genética (NiBG) del ICBM ha protagonizado una destacada participación en múltiples eventos científicos durante los últimos meses, consolidando su presencia en la comunidad científica internacional y nacional, y demostrando el alto nivel de sus investigaciones sobre el impacto del aislamiento social desde perspectivas etológicas y psicosociales.

Investigadores del ICBM logran reconocimiento nacional en el Congreso Chileno de Reumatología

Estudio U. de Chile, obtiene primer lugar en Ciencia Básica

El trabajo, encabezado por el profesor Juan Carlos Aguillón e integrado por académicos de la Facultad de Medicina y hospitales clínicos asociados, identificó por primera vez péptidos que activan células inmunes implicadas en la artritis reumatoide (AR), aportando nuevas claves para el desarrollo de terapias específicas.

Académica del ICBM entre las 10 mujeres más influyentes en salud mental en Chile

Andrea Slachevsky destacada entre las mujeres líderes en salud mental

En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, el Ministerio de Salud rindió homenaje a diez mujeres destacadas cuya trayectoria ha marcado un hito en el desarrollo y visibilización de la salud mental en el país. Entre ellas fue reconocida la Dra. Andrea Slachevsky, académica del Núcleo Interdisciplinario de Fisiología, Biofísica y Fisiopatología del ICBM, del Departamento de Ciencias Neurológicas Oriente y Neurociencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.