Investigación conjunta con impacto en salud pública y ciencia traslacional

Nuevo Fondo de Investigación Asociativa (FIA ESP-ICBM) para fortalecer el trabajo multidisciplinar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

El pasado 08 de mayo se realizó el lanzamiento oficial del Fondo de Investigación Asociativa FIA ESP-ICBM, un esfuerzo conjunto entre la Escuela de Salud Pública (ESP), el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, orientado a fomentar la investigación aplicada de carácter colaborativo. La actividad reunió a autoridades, académicos y académicas de ambas instituciones, donde se presentó el fondo y se discutieron sus proyecciones en un conversatorio.

El objetivo del fondo, según sus bases, es promover la conformación de equipos de investigación transdisciplinarios y sostenibles, que puedan postular a concursos competitivos tanto nacionales como internacionales, y avanzar en las trayectorias académicas de quienes lideren las propuestas.

En este sentido, la directora de la Escuela de Salud Pública, Dra. Lorena Rodríguez Osiac, destacó el valor de esta articulación como una apuesta decidida por la transdisciplina: “El objetivo de este fondo es poder traducir lo que se hace en las ciencias más básicas a la salud pública. (…) Creo que hay mucha riqueza en el conocimiento y en juntar ambos conocimientos y en este esfuerzo de transdisciplina. Va a ser un verdadero esfuerzo de transdisciplina”, agregó, recordando otras experiencias exitosas entre la ESP y el ICBM.

“La invitación es a subirse a este camino entretenido, a postular y que además esto después se traduzca quizás en proyectos para otros fondos mayores, ya sean gubernamentales, internacionales. Podemos soñar con lo que queramos” finalizó la doctora Rodríguez.

Por su parte, el director del ICBM, Dr. Emilio Herrera, relató la experiencia previa de una convocatoria similar con el Hospital Clínico Universidad de Chile, que permitió vincular a cuarenta académicos en redes inéditas: “Fuimos capaces de convocar a más de 40 académicos de ambas unidades, lo cual fue un gran éxito porque eran asociaciones o redes que no existían y nosotros las creamos con esta convocatoria, quienes establecieron una nueva área de investigación y algunas ya han sido propuestas en concursos extramurales”.

En esta nueva versión, explicó, el concurso se amplía: “No solo están convocados académicos del ICBM y de la Escuela de Salud Pública sino que también estamos convocando académicos de todas las universidades. Es decir, hacer esto lo más trans o multidisciplinar posible”.

El Dr. Jorge Ramírez Flores, académico de la Escuela de Salud Pública y encargado de la Coordinación Ejecutiva de Investigación, fue el encargado de presentar el diseño del fondo: “Tiene una doble salida: el desarrollo de competencias para postulaciones a proyectos mayores y, por otro lado, que cuente para la carrera académica”, explicó.

Detalló además los aspectos logísticos: el fondo contempla un financiamiento de 24 millones de pesos por proyecto, distribuidos en dos años, y exige la publicación de resultados en revistas científicas, además de la postulación a nuevos fondos concursables.

“La postulación está diseñada de una manera que permita explicar bien la idea que está de fondo, con un formulario claro, y se evaluará especialmente la sostenibilidad del equipo de trabajo” detalló Ramirez.

Durante el conversatorio, moderado por el Dr. Roberto Vidal, asesor de Investigación Traslacional y Aplicada  del ICBM, se destacó la importancia del vínculo entre ciencia básica y salud poblacional: “Justamente hay proyectos que hacen mención a la salud poblacional y el impacto que puede tener un conocimiento básico en políticas públicas”, comentó, sumándose a las invitaciones a participar en el concurso. “La posibilidad de que puedan estos equipos seguir funcionando en el futuro... es realmente valioso”.

El cierre estuvo a cargo del decano de la Facultad de Medicina, Dr. Miguel O'Ryan, quien valoró el compromiso institucional detrás del fondo: “Se ha logrado aquí, con esfuerzo llevar adelante la iniciativa, siendo éste finalmente un logro institucional”.

Subrayó que estos fondos tienen un carácter estratégico: “ esto lo hacemos porque no hay un financiamiento a la universidad para poder generar proyectos de investigación, generalmente hay que obtenerlos de diferentes instancias y por eso queremos mejorar nuestras posibilidades, porque tenemos los talentos, pero muy competitivos. Tenemos que apoyar para tener más proyectos externos que nos ayuden a financiar la investigación de punta. Y en esa línea van estos proyectos”.

El Dr. Herrera, en sus palabras finales, invitó a los presentes a explorar ideas y dialogar con los equipos directivos: “Si tienen cualquier idea... pueden acercarse a nosotros y empezar a tener conversaciones que nos permitan desarrollar alguna solución a un problema que pueda ser abordado por nuestros/as investigadores/as de manera transdisciplinar”.

 

Calendario del Concurso 2025 (nuevas fechas)

  • Publicación del concurso: 24 de abril
  • Periodo de consultas: 24 al 30 de abril
  • Inicio recepción de proyectos: 30 de abril
  • Cierre de postulaciones: 18 de julio
  • Evaluación de proyectos: 18 de julio al 29 de agosto
  • Notificación de preseleccionados: 4 de septiembre
  • Entrevistas a preseleccionados: 12 de septiembre
  • Resultados preliminares: 15 de septiembre
  • Plazo para apelaciones: 22 de septiembre
  • Publicación de resultados finales: 26 de septiembre

Revisa a continuación el video de invitación a postular al fondo.

 

Últimas noticias

Nuevo Fondo de Investigación Asociativa (FIA ESP-ICBM) para fortalecer el trabajo multidisciplinar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Investigación conjunta con impacto en salud pública y ciencia traslacional

Lanzamiento nuevo Fondo de Investigación Asociativa (FIA ESP-ICBM)

La iniciativa, impulsada por la Escuela de Salud Pública, el Instituto de Ciencias Biomédicas y la Facultad de Medicina, busca fomentar la colaboración académica en proyectos de investigación aplicada con proyección nacional e internacional. Autoridades destacaron su relevancia estratégica y la necesidad de “soñar más grande”.

Salud:

¿El frío puede enfermarnos? Especialistas Uchile responden

Existe la creencia popular de que las bajas temperaturas podrían ser las responsables de que nos contagiemos de un resfriado o gripe. Sin embargo, los especialistas de la Casa de Bello, el doctor Felipe Rivera y la viróloga Vivian Luchsinger, son categóricos y dicen que no es así, dado que las enfermedades respiratorias son producidas por virus.

Académico del ICBM integra programa Ciencia de Frontera 2025-2027

Académico del ICBM integra programa Ciencia de Frontera 2025-2027

Con el objetivo de fortalecer la vinculación de las nuevas generaciones con la institucionalidad científica nacional, la Academia Chilena de Ciencias dio la bienvenida a una veintena de investigadores e investigadoras que se incorporan al programa Ciencia de Frontera 2025–2027, una iniciativa que reconoce la excelencia y el potencial científico de jóvenes menores de 40 años provenientes de distintas áreas de las ciencias naturales y exactas.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.