Conferencias y seminarios
Seminario "Microespectroscopía Raman Confocal, Principios y Aplicaciones en Ciencias Biomédicas"
Informaciones
- Benjamín Suárez
- bsuarez@u.uchile.cl
Fecha
Miércoles 07 de mayo de 2025
Hora
12:30
Lugar
Auditorio Gustavo Hoecker
(Independencia 1027)Organiza
Por encargo del Dr. Benjamín Suárez, los invitamos al Seminario "Microespectroscopía Raman Confocal, Principios y Aplicaciones en Ciencias Biomédicas" dictado por el Dr. Ricardo Faccio este miércoles 07 de mayo de 2025 a las 12.30h en el Auditorio Gustavo Hoecker.
El Dr. Ricardo Faccio es Ingeniero Químico de la Universidad de la República y el título de su tesis fue "Industria del reciclado del Polietilen Tereftalato". Obtuvo su Doctorado en Química con una tesis sobre "Estudio de la planaridad estructural en cerámicos tecnológicos". Es actualmente Profesor Titular de Física, en la Facultad de Química de la Universidad de la República y es actualmente director del Departamento de Experimentación y Teoría de la Estructura de la Materia y sus Aplicaciones DETEMA. Con más de 200 artículos el Dr. Faccio se ha establecido como un referente internacional en investigación en Ciencia de los Materiales, específicamente en el campo de la Nanotecnología, combinando enfoques teóricos y experimentales. Ha sido galardonado con varios premios, tanto a nivel local como internacional (Premio "Leloir 2023", MinCyT, Argentina). Las principales líneas de trabajo se enfocan en el estudio de nanomateriales de carbono y nanomateriales para aplicaciones energéticas utilizando espectroscopía Raman, microscopía de fuerza atómica, difracción de rayos X y modelado atomístico basado en Primeros Principios. En el ámbito de aplicaciones farmacológicas y biomédicas el Dr. Faccio ha empleado la microscopía confocal Raman donde se destacan la caracterización de nanocristales auto dispersables que facilitan la distribución plasmática [1] y la biodisponibilidad de drogas antihelmínticas, o la colocalización de nuevos compuestos anti chagásicos en el parásito T. cruzi [2], entre otros trabajos. Recientemente ha caracterizado microplásticos ambientales en moluscos bentónicos antárticos[3].
La visita del Dr. Faccio se realiza en el marco del Proyecto CHI0023 (2024-2025) de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) titulado "Creación de capacidades para aplicaciones de la ciencia y la tecnología nucleares" otorgado a la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN). El Laboratorio de Toxinas Marinas participa en el componente Microplásticos"
Contacto: Benjamín Suárez (bsuarez@u.uchile.cl)
Referencias:
[1] L. Lopez-Vidal, M. Tinti, M.E. Melian, L. Canton, M. Lorenzutti, L. Schofs, M.L. Formica, A.J. Paredes, S.S. Bruni, N. Litterio, R. Faccio, S.D. Palma, J.P. Real, Int. J. Pharm., 669 (2025) 125063.
[2] C. Del Mármol, G. Scalese, R. Moreira, N. Veiga, I. Machado, R. Faccio, A. Lima, R.A. Peralta, L. Pérez-Díaz, D. Gambino, Dalton Transactions, (2025).
[3] M. Gonzalez-Pineda, C. Avila, G. Lacerot, J.P. Lozoya, F. Teixeira de Mello, R. Faccio, F. Pignanelli, H. Salvadó, Mar. Environ. Res., 204 (2025) 106879.