Concurso de Apoyo a Proyectos de Investigación (API-ICBM 2025)
Fechas convocatoria
Inicio
Cierre
Información básica
Institución
País
Dirigido a
Disciplinas
Objetivo
El Concurso de Apoyo a Proyectos de Investigación (API-ICBM 2025) ha sido creado con fondos de la Facultad de Medicina (FMED) por iniciativa del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Universidad de Chile, con el objetivo de dar apoyo, promover y dar financiamiento a académicos y académicas de la carrera ordinaria y de la carrera docente adscritos al Instituto y que no cuenten con proyectos vigentes, con el fin de impulsar sus líneas de investigación y fortalecer su competitividad para la postulación futura de proyectos concursables. Está orientado a apoyar proyectos individuales y/o colaborativos, siempre que el investigador responsable (IR) y los co-investigadores, cumplan con los requisitos establecidos en estas Bases.
En el marco del presente concurso, se financiarán dos categorías de proyectos:
- Proyectos de investigación en ciencias biomédicas y de la salud: Aquellos que buscan generar nuevo conocimiento fundamental relacionado con la comprensión, prevención, diagnóstico, tratamiento de enfermedades, así como la promoción de la salud humana.
- Proyectos de investigación e innovación en docencia: Aquellos orientados a generar conocimiento orientados a entender y mejorar de los procesos de enseñanza y aprendizaje en educación superior, que analicen, desarrollen o evalúen prácticas pedagógicas, metodologías, recursos educativos u otros aspectos relacionados con la docencia en áreas biomédicas.
Participantes
a) Investigadores/as Principales (IP) de Proyecto
El concurso está dirigido a incentivar la asociación en investigación de académicos/as adscritos al ICBM. Por tal motivo, es obligatorio que los/las directores/as del Proyecto API-ICBM 2025 deben ser, un/a Investigador/a de dicha unidad académica, quien estarán a cargo del desarrollo del proyecto en términos científicos y financieros y velarán por la obtención de los resultados o productos finales esperados. Se podrá postular como IP en un solo proyecto.
b) Coinvestigadores
Se deberán sumar a los IP del proyecto al menos un Investigadores/as del ICBM de la Universidad de Chile cuya participación sea necesaria para el logro de los objetivos del proyecto.
Requisitos de Postulación
- Ser académico/a adscrito al ICBM con contrato vigente, sea contrata o en propiedad, de al menos media jornada académica (22 horas).
- No haber adjudicado un Proyecto Puente o API en los últimos 3 años.
Restricciones
- No tener financiamiento extramural vigente como investigador responsable a la fecha de cierre de la postulación, por un monto igual o superior a los $20.000.000 (veinte millones de pesos).
- Si durante el proceso de evaluación de este concurso o antes de recibir los recursos, un/a postulante se adjudica un fondo concursable extramural (FONDECYT, FONIS, FONDEF u otro equivalente), éste deberá informar al Comité del Concurso renunciando al concurso API-ICBM 2025.
- Solo se permite una postulación por académico, en cualquier rol del investigador/a.
Tiempos de Ejecución y Seguimiento
Los proyectos podrán tener una duración máxima de 12 meses, los que se contarán desde la entrega de los recursos para la ejecución del proyecto. En casos debidamente justificados, podrá solicitarse una prórroga de hasta 6 meses, la cual deberá presentarse al menos con 3 meses antes de la fecha de finalización del proyecto.
Productos
Al término de la ejecución del proyecto, los/as IPs deberán presentar al Comité del Concurso API-ICBM 2025 lo siguientes 3 documentos:
- Un informe final científico, indicando resultados y productos (1 página tipo carta, verdana, 10, espacio simple).
- Informe final financiero.
- Al menos un comprobante de postulación a un proyecto de investigación concursable nacionales (FONDECYT, FONDEF, FONIS entre otros) o internacional.
Todos los documentos deberán ser enviados 30 días después de terminado el proyecto. Se deberá incluir la frase “Proyectos API-ICBM (2025)” como fuente de financiamiento en la sección de agradecimientos de artículos o presentación en congreso que se desprendan del proyecto.
El no cumplimiento de estos compromisos impedirá postular a fondos ICBM para investigación durante los próximos 5 años.
Fondo disponible y número de proyectos a adjudicar
El monto total del Fondo es la suma de $52.000.000 (cincuenta y dos millones de pesos), y para el año 2025 financiará como máximo 8 propuestas:
- Seis proyectos API en investigación en ciencias biomédicas y de la salud, con un monto máximo de $8.000.000 CLP cada uno.
- Dos proyectos en investigación en docencia con un monto máximo de $2.000.000 CLP cada uno
Uso de los recursos
Los recursos para los proyectos aprobados estarán disponibles sólo una vez que los/as investigadores responsables cuenten con la aprobación de los comités de ética, bioética y de bioseguridad correspondientes y hayan hecho entrega de las certificaciones al Comité Científico del Concurso API-ICBM 2025. Para esto, los/as investigadores/as tendrán un plazo máximo de 2 meses desde la adjudicación.
Los recursos solicitados podrán ser utilizados según tipo de proyecto, en los siguientes gastos:
Tipo de gastos autorizados para “Proyecto de investigación en ciencias biomédicas y de la salud”:
- Fungibles de laboratorio
- Equipamiento y servicios REDECA
- Apoyo en el costo de publicación(es).
Tipo de gastos autorizados para “Proyecto de investigación e innovación en docencia”:
- Instrumentos de recolección de datos: encuestas, entrevistas, software, entre otros.
- Servicios REDECA
- Refrigerios para participantes.
- Capacitación o talleres: actividades formativas para docentes o estudiantes involucrados en la intervención.
- Materiales y suministros: papelería, impresión, escritorio, etc.
- Apoyo en el costo de publicación(es).
Se excluye la adquisición de computadores personales o portátiles, así como el pago de asignaciones a los/as investigadores/as. Los detalles de distribución presupuestaria se deberán incluir en el formulario planilla de costos. Si se incurre en incumplimiento de lo estipulado en este punto de las bases, la FMED podrá solicitar al IP del proyecto la restitución de los fondos asignados.
Los/as investigadores/as que se adjudiquen proyectos en este Concurso dispondrán de los recursos a través de la Dirección Económica y de Gestión Institucional (DEGI) de la Facultad de Medicina de acuerdo con la normativa para ejecución de gastos de la Facultad de Medicina. La fecha de inicio del proyecto será aquella en que se entreguen los recursos.
Publicación de las Bases
Las presentes Bases de Licitación, serán publicadas y difundidas en el sitio web del ICBM https://icbm.uchile.cl/investigacion
Las Bases se publicarán una vez controlada de legalidad por la Contraloría Universitaria la resolución que las aprueba.
Postulación
La postulación se realizará utilizando 3 formularios:
- El formulario correspondiente a la formulación del proyecto (máximo de 3 páginas).
- El formulario correspondiente a los antecedentes curriculares.
- La justificación de los productos incluidos en los antecedentes curriculares, en el marco de la postulación al concurso “Proyecto de investigación en docencia”.
Estos formularios en formato de archivo pdf, deberá enviarse a través de la plataforma de postulación, disponible a través del enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScJVx4gvgq6yO7-oLWu51sa7megXvd9RYOatmdfkhpaf6w3aQ/viewform?usp=header
La fecha máxima para presentar la postulación es hasta el trigésimo día siguiente a la publicación del llamado a concurso.
Evaluación
La evaluación de los proyectos será realizada por el Comité Científico del Concurso API-ICBM 2025. El Comité Científico tendrá 3 integrantes, estará presidido por el Director del ICBM y contará con 2 integrantes investigador/a con trayectoria científica demostrada en ciencias básicas, todos académicos del ICBM.
Si un integrante del comité tuviera conflicto de interés con algún postulante, deberá ausentarse de la sesión cuando el proyecto se discuta, o solicitar ser reemplazado en esta instancia y no tendrá acceso a las calificaciones.
Durante el proceso de evaluación la Comisión podrá solicitar a los Investigadores Principales las aclaraciones a sus propuestas que estime necesarias para su correcta evaluación, las que deberán ser canalizadas a través del correo electrónico consignado en la misma, las que deberán ser contestadas dentro del plazo fatal de 48 horas desde su publicación. Al Comité Científico le corresponderá, en primer lugar, verificar la admisibilidad de las propuestas, cotejando el cumplimiento de los requisitos.Una vez verificada la admisibilidad de las propuestas el Comité evaluará los antecedentes curriculares de los postulantes según la descripción señalada. A continuación, la propuesta se enviará a un panel de expertos de dos personas según la línea de investigación, los que podrán ser evaluadores de otras unidades de la Universidad de Chile u otras Universidades o entidades de Educación Superior que alberguen estos especialistas.
Evaluación Técnica
A cada proyecto se le asignará una nota de acuerdo con una escala, que establece un puntaje de 0 a 5, siendo 5 la nota más alta.
Clasificación | Puntaje |
Excelente | 5 |
Muy bueno | 4 – 4.9 |
Bueno | 3 – 3.9 |
Regular | 2 – 2.9 |
Deficiente | 1 – 1.9 |
No califica | 0 – 0.9 |
Las categorías se encuentran conceptualizadas de la siguiente forma:
- Excelente 5 puntos: la propuesta cumple/aborda de manera sobresaliente todos los aspectos relevantes del criterio. Cualquier debilidad es mínima o irrelevante.
- Muy bueno 4-4.9 puntos: la propuesta cumple/aborda los aspectos del criterio de muy buena manera, aun cuando son posibles ciertas mejoras.
- Bueno 3- 3.9 puntos: la propuesta cumple/aborda los aspectos del criterio de buena manera, aunque requiere ciertas mejoras o ajustes menores.
- Regular 2-2.9 puntos: la propuesta cumple/aborda en términos generales los aspectos del criterio, pero existen importantes deficiencias que deben ser corregidas.
- Deficiente 1-1.9 puntos: la propuesta no cumple/aborda adecuadamente los aspectos del criterio o hay graves deficiencias inherentes o graves.
- No califica – 0 punto: la propuesta no cumple/aborda el criterio bajo análisis o no puede ser evaluada debido a la falta de antecedentes o información incompleta.
Serán financiadas aquellas postulaciones que obtengan una calificación igual o superior a 4,0
Los criterios de evaluación y sus ponderaciones serán los siguientes:
Criterio de Evaluación |
Ponderación |
Calidad, factibilidad y novedad científica o tecnológica de la propuesta. | 20% |
Fundamentos teóricos-conceptuales y revisión del estado del arte | 20% |
Claridad y coherencia de las preguntas o hipótesis y de los objetivos | 15% |
Pertinencia y validez de la metodología, así como su coherencia con los objetivos y las preguntas o hipótesis | 20% |
Plan de trabajo (carta Gantt) y su correspondencia con la propuesta | 5% |
Recursos disponibles, así como la pertinencia y equilibrio en su uso | 5% |
Total | 85% |
Evaluación Curricular (10%)
Proyecto de investigación en ciencias biomédicas y de la salud
- Se considerarán 5 publicaciones máximo publicadas entre 2020 y 2025.
Puntaje total = A + B + C
A: 0.6 puntos por cada publicación en revista indexada WoS
B: 0.2 puntos por cada publicación en la que sea autor/a principal o de correspondencia.
C: 0.2 puntos por cada publicación en revista Q1 indexada en WoS 2023, 0 punto si no es una publicación en revista Q1.
Proyecto de investigación en docencia
Se considerarán un máximo de 5 productos relacionados con la innovación en docencia
Se aplicará un punto por cada proyecto declarado
Serán considerandos por ejemplo los siguientes productos:
- Formación en docencia universitaria: Diplomados, cursos o certificaciones en pedagogía universitaria.
- Publicaciones en educación: Artículos, libros o capítulos sobre docencia, innovación pedagógica.
- Participación en proyectos de innovación docente.
- Asistencia o ponencias en eventos académicos o congresos de educación.
- Implementación de plataformas virtuales o recursos digitales.
Cada producto deberá ser respaldado con documentación confiable.
Evaluación de la asociatividad (5%)
Se asignará un puntaje equivalente al 5% de la nota final a los proyectos que incluyan un/a coinvestigador/a del ICBM, que cumpla con los requisitos establecidos. La colaboración deberá estar debidamente justificada y demostrar un aporte concreto al desarrollo del proyecto. Esta justificación deberá incluir una descripción del rol del/la coinvestigador/a, así como la pertinencia técnica o estratégica de su participación en la propuesta.
Acta de Evaluación.
La Comisión Evaluadora, una vez analizada la admisibilidad de las Propuestas y asignado los puntajes según los criterios de evaluación y sus respectivas ponderaciones, deberá elaborar un acta de evaluación, el que deberá contener lo siguiente:
a. Verificación de admisibilidad de los proponentes: se deberá dejar constancia del cumplimiento por parte de cada proponente de la presentación en tiempo y forma de las propuestas. En el evento de detectarse alguna causal de exclusión se deberá deja constancia de ello.
b. Análisis particular de las propuestas.
c. La asignación de puntajes para cada criterio y las fórmulas de cálculo aplicadas para la asignación de dichos puntajes, así como cualquier observación relativa a la forma de aplicar los criterios de evaluación.
d. Cuadro de todas las propuestas participantes consideradas por orden del puntaje total obtenido, de mayor a menor.
e. Proposición fundada de adjudicación del concurso a las propuestas seleccionadas, considerando el presupuesto máximo disponible.
El acta de evaluación elaborado por el Comité Científico del Concurso API-ICBM 2025 deberá ser suscrito por todos sus integrantes, y entregado al Decano a más tardar al 60° día corrido siguiente al de la apertura de las propuestas presentadas o bien al día siguiente de vencido el plazo para resolver las apelaciones presentadas por los postulantes, según lo indicado en el calendario de este concurso. El resultado del concurso será ratificado mediante resolución exenta.
Las calificaciones de cada propuesta serán ordenadas de mayor a menor puntaje, para poder adjudicar, considerando el presupuesto disponible para la convocatoria.
7. Resultados
Los resultados del concurso se comunicarán vía correo electrónico a la dirección señalada en el formulario de postulación, y serán publicados en el sitio web del ICBM https://icbm.uchile.cl/investigacion
Los postulantes podrán apelar fundadamente el puntaje obtenido dentro del plazo fijada en el calendario adjunto.
Corresponderá al presidente/a del Comité Científico del Concurso comunicar el resultado final y la propuesta de adjudicación de los proyectos seleccionados.
8. Término del Proyecto
El informe final se considerará aprobado una vez que se haya dado cumplimiento a lo solicitado en el punto 2.4 de las Bases y aprobada la rendición de cuentas.
9. Interpretación de Bases
Corresponderá al Comité Científico del Concurso la interpretación y alcance de las presentes Bases en caso de dudas de los postulantes
10. Consultas
Las consultas respecto del concurso podrán dirigirse a: ICBM: teléfono 229786067 o al correo: investigaicbm.med@uchile.cl
11. Calendario del Proceso 2025
- PUBLICACIÓN DEL CONCURSO: 30 de julio de 2025
- PERIODO DE CONSULTAS: 30 de julio al 11 de agosto
- INICIO DEL CONCURSO: 11 de agosto
- CIERRE DEL CONCURSO: 29 de agosto
- PERIODO DE EVALUACIÓN: 1 de septiembre al 13 de octubre
- PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS: 20 de octubre