Cambio de hora: La deuda de sueño sí tiene efectos en nuestra salud

Publicado en CNN Chile

Expertos han detallado que el reloj circadiano de nuestro cuerpo se ha acostumbrado al horario de invierno, motivo por el que antes de este 10 de septiembre es vital comenzar a hacer pequeños ajustes en nuestra rutina para experimentar menos cansancio en la primera semana del cambio de hora

Fueron mucha las personas que este pasado 4 de septiembre amanecieron con la hora cambiada producto del horario de verano. Sin embargo, este adelanto fue aplazado para el 10 de septiembre debido a la votación por el plebiscito de salida. Aun así, ¿has pensado que el cambio de hora tiene un efecto en la salud?

Si has viajado fuera de Chile, en un vuelo superior a las ocho horas, puedes experimentar el conocido jet lag, uno que debido a los cambios en los horarios del inicio y destino del viaje, desequilibran el reloj circadiano, regulado por la melatonina.

El investigador del ICBM de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Adrián Ocampo, detalló que “el viernes de esa semana van a llevar un acumulado de cuatro a cinco horas. Esas personas están más somnolientas, menos atentas y menos competente”. Revisa el video para conocer la población de riesgo y los tips que podemos aplicar para no sufrir por el cambio de hora.

Últimas noticias

Cambio de hora: La deuda de sueño sí tiene efectos en nuestra salud

Colaboración entre núcleos del ICBM revela nuevas claves frente al virus Zika

ICBM une disciplinas para estudiar el virus Zika

Una colaboración científica entre los Núcleos Interdisciplinarios de Farmacología e Inmunología y de Microbiología del ICBM permitió comprender cómo las células inmunes responden frente al virus Zika. El trabajo, que dio origen a dos publicaciones internacionales —entre ellas The IRE1/XBP1s Axis Regulates Innate Immune Responses in Conventional Dendritic Cells During ZIKV Infection, publicada en The FASEB Journal 1— y a la reciente titulación de la Dra. Mónica Guzmán, destaca por su enfoque colaborativo y su impacto científico.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.