Cambio de hora: La deuda de sueño sí tiene efectos en nuestra salud

Publicado en CNN Chile

Expertos han detallado que el reloj circadiano de nuestro cuerpo se ha acostumbrado al horario de invierno, motivo por el que antes de este 10 de septiembre es vital comenzar a hacer pequeños ajustes en nuestra rutina para experimentar menos cansancio en la primera semana del cambio de hora

Fueron mucha las personas que este pasado 4 de septiembre amanecieron con la hora cambiada producto del horario de verano. Sin embargo, este adelanto fue aplazado para el 10 de septiembre debido a la votación por el plebiscito de salida. Aun así, ¿has pensado que el cambio de hora tiene un efecto en la salud?

Si has viajado fuera de Chile, en un vuelo superior a las ocho horas, puedes experimentar el conocido jet lag, uno que debido a los cambios en los horarios del inicio y destino del viaje, desequilibran el reloj circadiano, regulado por la melatonina.

El investigador del ICBM de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Adrián Ocampo, detalló que “el viernes de esa semana van a llevar un acumulado de cuatro a cinco horas. Esas personas están más somnolientas, menos atentas y menos competente”. Revisa el video para conocer la población de riesgo y los tips que podemos aplicar para no sufrir por el cambio de hora.

Últimas noticias

Cambio de hora: La deuda de sueño sí tiene efectos en nuestra salud

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Microscopía digital para todos

Divulgación Histológica en el Museo Nacional de Historia Natural

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) estrenará el 18 de septiembre de 2025 la primera Microteca de Células y Tejidos de Animales Silvestres de Chile, un espacio virtual que permitirá explorar la vida microscópica de especies nativas mediante preparados digitales interactivos, acercando la histología a escolares, docentes y público general.

Virus chikungunya

Salud:

Especialistas UCHILE explican qué es el virus Chikungunya

La enfermedad se transmite a las personas a través de mosquitos infectados. Hace algunas semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió una alerta para tomar acción y evitar una epidemia del virus que está generando brotes en distintos lugares del mundo, especialmente la región del Océano Índico y Europa.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.