Un éxito X Congreso Latinoamericano de Micología

Astromedia/Willliam González

Del 12 al 15 de diciembre, se llevó a cabo en la ciudad de Santiago el X Congreso Latinoamericano de Micología, evento que reunió a profesionales del área de más de 27 países y permitió reunir a toda una comunidad del estudio de los hongos de diferentes partes del mundo.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue el lugar donde se efectúo dicho congreso, el Dr. Eduardo Álvarez quien presidió el evento y que además es presidente de la Asociación Latinoamericana de Micología, Profesor Asociado en el Programa de Microbiología y Micología de la Universidad de Chile, explicó que en esta edición se preocuparon de hacer un evento con un programa muy diverso y amplio, que abarcara todo el quehacer y conocimiento de esta área de la ciencia.

“Tuvimos la presencia de referentes mundiales en cada una de las áreas como son conservación, biodiversidad, taxonomía, filogenia, aplicaciones biotecnológicas, gastronomía, propiedades nutracéuticas de los hongos, micología médica, entre otros” destacó el investigador.

Además, agregó que como aporte a la ciencia se observó la descripción de una serie de especies de hongos nuevos de diferentes lugares de Latinoamérica; “pudimos también conocer las nuevas clasificaciones taxonómicas en este reino; las novísimas aplicaciones en procesos biotecnológicos a nivel de compostajes, de uso medicinal y nutricional y de su presencia en el arte.”

Por su parte el Dr. Germán Hermosilla Díaz, académico del Programa de Microbiología y Micología, secretario de la Asociación Latinoamericana de Micología y miembro del Comité Organizador del X CLAM, explicó que este décimo congreso contó con alrededor de 190 presentaciones en diferentes áreas de la micología. Se desarrollaron 24 simposios, cada uno con al menos 4 panelistas expertos de cada área y en algunos casos con panelistas invitados de América del Norte, Europa o Asia. Se presentaron 22 conferencias del más alto nivel. Se expusieron 40 comunicaciones libres y 140 presentaciones de vídeos posters.

“El congreso permitió, no tan solo a los organizadores, sino que, a cada uno de los participantes, constatar el alto nivel de investigación que los países latinoamericanos vienen realizando en los últimos 5 años y en algunos casos con un alto grado de interacción con otros grupos de investigadores de Latinoamérica, Europa, Asia y los Estados Unidos”- Enfatizó Hermosilla.

Todo un éxito

En palabras de los asistentes, y de forma unánime, este congreso fue un éxito y ha sido catalogado de «histórico» tanto por su nivel, como por su modalidad, es el primero «online» de los nueve ya realizados. También es histórico para Chile, ya que es la primera vez que fue sede de este evento. “Creo que este evento demuestra el nivel que tenemos en Chile y mostró la seriedad de nuestro trabajo” añadió Álvarez.

Álvarez elogió el trabajo realizado por el Dr. Germán Hermosilla que fue crucial y la base del éxito de este proyecto. “Estos meses antes del congreso fueron de un trabajo muy grande. Asimismo, demandó un aprendizaje constante, de nuevas plataformas, nuevos programas. Hubo una planificación estratégica, muy elaborada, que permitió llegar a puerto de una forma segura y eficiente”.

Últimas noticias

Un éxito X Congreso Latinoamericano de Micología

El Centro SIRC dio a conocer siete investigaciones de manera simultánea en el EMBO Life Sciences, uno de los congresos más relevantes en el ámbito de las ciencias de la vida

Recientemente creado

Centro SIRC, tras el impacto del aislamiento social

El Social Isolation Research Center (SIRC), asociado al Núcleo Interdisciplinario de Biología y Genética (NiBG) del Instituto de Ciencias Biomédicas, ha tenido una destacada participación en múltiples eventos científicos durante las últimas semanas, con el fin de consolidar su presencia en la comunidad científica internacional y nacional, dando a conocer sus investigaciones sobre el impacto del aislamiento social desde perspectivas etológicas y psicosociales, con un enfoque traslacional, para lo cual integra modelos animales y estudios en humanos.

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

El Centro SIRC del ICBM consolida su liderazgo internacional con destacadas participaciones en congresos científicos sobre el impacto del aislamiento social

Centro SIRS destaca en importantes congresos en el mundo

El Social Isolation Research Center (SIRC) asociado al Núcleo Interdisciplinario de Biología y Genética (NiBG) del ICBM ha protagonizado una destacada participación en múltiples eventos científicos durante los últimos meses, consolidando su presencia en la comunidad científica internacional y nacional, y demostrando el alto nivel de sus investigaciones sobre el impacto del aislamiento social desde perspectivas etológicas y psicosociales.

Investigadores del ICBM logran reconocimiento nacional en el Congreso Chileno de Reumatología

Estudio U. de Chile, obtiene primer lugar en Ciencia Básica

El trabajo, encabezado por el profesor Juan Carlos Aguillón e integrado por académicos de la Facultad de Medicina y hospitales clínicos asociados, identificó por primera vez péptidos que activan células inmunes implicadas en la artritis reumatoide (AR), aportando nuevas claves para el desarrollo de terapias específicas.