Académicos del ICBM ganan 9 proyectos Fondecyt Regular 2025

Académicos del ICBM adjudican 12 proyectos del Programa Fondecyt 2025

Académicos del ICBM ganan 9 proyectos Fondecyt Regular 2025

En los resultados entregados el 28 de enero de 2025 por Dirección de Investigación e Innovación de la Facultad de Medicina, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, seleccionó 680 proyectos a lo largo de todo el país para su financiamiento; de ellos, la Universidad de Chile ganó 102 proyectos, de los cuales 13 pertenecen a nuestra institución.

Fondecyt Regular 2025

En cuanto al número de proyectos presentados, académicos de diferentes facultades e institutos de la corporación postularon un total de 311 propuestas, de las cuales 57 se originan en la Facultad de Medicina.    

A nivel de nuestro plantel, académicos del ICBM obtuvieron el 69,2% de los proyectos aprobados, y el CICA Calvo Mackenna el 23,07%:

  • María Leonor Bustamante, ICBM: Exploring genetic factors in the gut-brain axis to understand mechanisms of pleiotropy in human disease.
  • Mabel Catalán Díaz, ICBM: Exploring the Anti-Obesogenic Actions of a Lipophilic Cation Derivative of Gallic Acid Through Adipose Tissue Browning.
  • Patricio González Hormazábal, ICBM: Unraveling the contribution of common genetic variants in risk and prognosis of gastric cancer.
  • Assaf Katz Zondek, ICBM: Role of tRNA modifications in the evolution of codon usage in proteobacteria.
  • David Montero Forero, ICBM: Exploring the role of oxidative stress tolerance in shaping the diversity and anti-inflammatory properties of Faecalibacterium, a core taxon of the human gut microbiota.
  • Patricio Olguín Aguilera, ICBM / Dpto. de Neurociencias: Uncovering the role of non-coding genetic variation in gene-pesticide interaction in Parkinson´s disease.
  • Andrew Quest Minikus, ICBM: The role of adipocyte derived extracellular vesicles containing Caveolin-1 in promoting tumor angiogenesis
  • Fernando Valiente Echeverría, ICBM: Breaking the Silence: Roles of Biomolecular Condensates on HIV Latency
  • Raúl Vivar Sánchez, ICBM: Antifibrotic Properties of a Gentisic Acid-Derived Lipophilic Cation: Targeting Mitochondria as a New Mechanism to Inhibit Cardiac Fibroblast Differentiation

Fondecyt de iniciación  2025

El objetivo del concurso Fondecyt de Iniciación es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras, mediante el financiamiento de proyectos de dos o tres años de duración en todas las áreas del conocimiento.

En la versión 2025 de estos fondos concursables ANID, por la Universidad de Chile postularon un total de 141 proyectos, de los cuales 25 corresponden a la Facultad de Medicina; de toda la Casa de Bello fueron aprobados un total de 35 propuestas, de las cuales cinco pertenecen a nuestro plantel.

Los proyectos pertenecientes a investigadores del ICBM que obtuvieron financiamiento para su desarrollo son:

  • Camilo Sotomayor Campos, del ICBM: “Computed Tomography-Associated Oxidative Stress, Effect of Vitamin C on Prevention of DNA Damage: PRECT-C Randomized Controlled Trial”

Fondecyt de Postdoctorado 2025

Asimismo, La Dirección de Investigación e Innovación informó que de los 12 proyectos de la Facultad de Medicina que postularon para el concurso Fondecyt de Postdoctorado 2025, cinco investigadores obtuvieron los recursos para su desarrollo, y 2 correspondieron a investigadores asociados al ICBM:

  • Gonzalo Forno Martinic, ICBM: Multimodal Neuroimaging Markers Based on a Cortico Subcortical Network for Alzheimer’s Disease. Patrocina dra Andrea Slachevsky                    
  • Eduardo Tognarelli Torres, ICBM: iNKT cells with a Th1-like phenotype (NKT-1) promotes functional DCs that elicit an effective antiviral adaptive immune response that protects against HSV-2 genital infection. Patrocina dr. Leandro Carreño

Últimas noticias

Académicos del ICBM adjudican 12 proyectos del Programa Fondecyt 2025

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Microscopía digital para todos

Divulgación Histológica en el Museo Nacional de Historia Natural

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) estrenará el 18 de septiembre de 2025 la primera Microteca de Células y Tejidos de Animales Silvestres de Chile, un espacio virtual que permitirá explorar la vida microscópica de especies nativas mediante preparados digitales interactivos, acercando la histología a escolares, docentes y público general.

Virus chikungunya

Salud:

Especialistas UCHILE explican qué es el virus Chikungunya

La enfermedad se transmite a las personas a través de mosquitos infectados. Hace algunas semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió una alerta para tomar acción y evitar una epidemia del virus que está generando brotes en distintos lugares del mundo, especialmente la región del Océano Índico y Europa.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.