SIRC: Un centro innovador para investigar el impacto del aislamiento social en la salud mental

SIRC: Un centro pionero para estudiar el aislamiento social y su impacto en la salud mental

Social Isolation Research Center

La Universidad de Chile lanza el Social Isolation Research Center (SIRC), un centro interdisciplinario de investigación ubicado en la Facultad de Medicina, con el objetivo de comprender el aislamiento social y sus efectos sobre la salud mental y el comportamiento humano. Codirigido por la psicóloga Christine Gierke y el biólogo Francisco del Pino, el SIRC integra enfoques de neurociencias, psicología, genética y educación para abordar este fenómeno de manera integral.

El centro tiene como misión generar y transferir conocimiento científico sobre los factores neurobiológicos, psicosociales y culturales que influyen en el bienestar, utilizando un enfoque comparativo entre modelos animales, como Drosophila melanogaster, y seres humanos. Este trabajo se desarrolla a través de tres iniciativas ya consolidadas:

ISOFLY Lab: explora el impacto del aislamiento social durante el desarrollo temprano utilizando un enfoque etológico y neurobiológico con el modelo animal Drosophila melanogaster, lo que permite estudiar mecanismos conductuales y metabólicos en condiciones controladas. 

SOFIA Initiative: diseña e implementa estrategias psicosociales dirigidas a mujeres entre 40 y 60 años, promoviendo el bienestar y la salud mental en contextos de vulnerabilidad social y afectiva.

SCOPE Lab: estudia el aislamiento social en estudiantes universitarios, particularmente en su relación con el rendimiento académico, la salud mental y el sentido de pertenencia institucional, con el objetivo de orientar políticas de acompañamiento.

Vinculación con el ICBM y la Escuela de Salud Pública

El equipo del SIRC expresa su interés en formalizar su vínculo con el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM), integrándose como un núcleo de investigación que articule la investigación básica con los desafíos clínicos, educativos y comunitarios que plantea el aislamiento social. Asimismo, se plantea como una unidad estratégica de colaboración con la Escuela de Salud Pública, aportando evidencia científica que fundamente acciones preventivas y de cuidado psicosocial en distintos grupos poblacionales.

El SIRC se proyecta como un espacio innovador, con una mirada comparativa e intergeneracional, y con una fuerte vocación por la formación de estudiantes y la colaboración nacional e internacional.

Para más información o para establecer vínculos de colaboración, pueden contactarse con los directores del SIRC:

Christine Gierke P. christinegierke@uchile.cl 

Francisco del Pino C. fdelpino@med.uchile.cl

Últimas noticias

SIRC: Un centro pionero para estudiar el aislamiento social y su impacto en la salud mental

Premio internacional

Investigador chileno recibe prestigioso premio de la ONU

El Dr. Claudio Hetz, académico del Núcleo Interdisciplinario de Biología y Genética del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, recibió uno de los premios de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) 2025, instancia organizada por la ONU en la ciudad de Ginebra.

El premio resalta una línea de estudio que comparte el equipo del ICBM

Investigadores del ICBM comentan el Nobel de Medicina 2025

El Comité Nobel anunció que Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi recibirán el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica, mecanismo esencial que permite al sistema inmune evitar atacar los propios tejidos del cuerpo.

Facultad de Medicina U. de Chile impulsa investigación interdisciplinaria

Escuela de Salud Pública e ICBM adjudican proyectos en Concurso FIA

La iniciativa conjunta busca fortalecer la investigación básica y poblacional con pertinencia social. En su última convocatoria, fueron seleccionados dos proyectos innovadores sobre Parkinson y accidentes ofídicos, que integran enfoques moleculares, clínicos y epidemiológicos.