Oferta de tesis de pre y postgrado en hipoxia gestacional

Se ofrecen tres temas de tesis para estudiantes de pregrado y postgrado interesados en
investigar cómo la hipoxia gestacional impacta distintos aspectos del envejecimiento
cardiovascular y la fisiología materno-fetal. Estos estudios se desarrollan en un modelo
de cobayo, con seguimiento desde la etapa perinatal hasta el año y medio de edad.


Líneas de investigación disponibles:
1. Hipoxia gestacional y envejecimiento cardiaco:
Evaluación de alteraciones
estructurales y funcionales del corazón mediante estudios in vivo (ultrasonido), ex vivo
(perfusión en modelo Langendorff), análisis histológicos (tinción de Van Gieson,
Masson, hematoxilina-eosina) y aproximaciones moleculares (qPCR, inmunoblot,
inmunohistoquímica, pirosecuenciación).

2. Hipoxia gestacional y envejecimiento vascular: Estudio de cambios en la función y
estructura vascular utilizando seguimiento in vivo (Doppler), análisis ex vivo (miografía
de alambre), aproximaciones histológicas (tinción de Van Gieson, Masson,
hematoxilina-eosina) y moleculares (qPCR, inmunoblot, inmunohistoquímica,
pirosecuenciación).

3. Impacto de la hipoxia gestacional en la comunicación materno-fetal: Análisis de
modificaciones en la placenta y en el intercambio de biomarcadores en plasma
materno y fetal. Se utilizarán técnicas histológicas (tinción de Van Gieson, Masson,
hematoxilina-eosina) y moleculares (qPCR, inmunoblot, inmunohistoquímica,
pirosecuenciación).

Enfoque metodológico:
El uso combinado de estudios in vivo, ex vivo, histológicos y moleculares permite obtener
una visión amplia e integrativa de los procesos biológicos en estudio, facilitando la
interpretación e integración de cambios funcionales, estructurales y epigenéticos.

Propuestas adicionales:
Se incentiva a los estudiantes a proponer ideas dentro de esta línea de investigación, y
contribuir a una mejor comprensión de los efectos de la hipoxia gestacional en el
envejecimiento cardiovascular y la interacción materno-fetal.

Requisitos para postular:

  • Buen rendimiento académico (certificado de notas).
  • Motivación e interés en investigación biomédica.
  • Capacidad de trabajo en equipo y autonomía en laboratorio.

Estas tesis se enmarcan en el Proyecto Fondecyt Regular 1241502 y se dispone de
fondos para apoyo económico a tesistas.

Interesados deben contactar a Emilio Herrera ( eaherrera@uchile.cl ).

Compartir:
https://uchile.cl/bm225729
Copiar