Alejandro Fernández Moya, investigador del programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas obtuvo el segundo lugar en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Interacción Materno-Fetal y Placenta (SLIMP) 2024

Alejandro Fernández Moya, investigador en postgrado de último año del programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas de nuestra Facultad, obtuvo el segundo lugar en la modalidad poster en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Interacción Materno-Fetal y Placenta (SLIMP) en Maceió, Brasil el pasado 29 de mayo del 2024. Además, obtuvo un Travel award y fue invitado a exponer como investigador joven en modalidad workshop.

El trabajo ganador de Alejandro se titula: «Interacción Hospedero-Patógeno: Rol de las Exovesículas de Trypanosoma cruzi en la infección ex vivo de explantes de placenta humana» y se encuentra enmarcada en el proyecto FONDECYT REGULAR #1220105 de la Dra. Ulrike Kemmerling, profesora titular del programa de Biología Integrativa del ICBM. El estudio busca esclarecer el rol que tendrían las exovesículas de la forma infectiva del parásito en la transmisión congénita, puesto que se ha encontrado y caracterizado que el contenido de estas varía según el estadío morfológico. Además, poseen a modo de cargo como también insertos en su cubierta fosfolípidica, muchos factores de virulencia propios de este organismo protozoario, tales como transialidasas, cruzipaina, proteínas MASP, glicoproteínas, entre otros y que pueden ser incluso mucho más activos que sus formas solubles. Es importante destacar que, cualquier aporte de conocimientos en el contexto de la enfermedad de Chagas es esencial, dado el hecho de que por décadas ha sido categorizada como una de las enfermedades tropicales desatendidas por la OMS, y que recientemente, debido a la globalización, movimientos migratorios y parcialmente, por la transmisión congénita, ha adquirido mayor relevancia epidemiológica.

¿Qué significa para tí este premio? «Personalmente, no soy muy fan de este tipo de instancias donde se potencia la competitividad, dentro del espacio científico. No obstante, agradezco el reconocimiento que se me ha otorgado, pues fueron más de 100 trabajos enviados desde distintos laboratorios a lo largo de Latinoamérica, por lo que obtener un segundo lugar, no es algo menor, sino que también, por mostrar interés en la investigación entregándome el premio de viaje sólo con leer el resumen de mi trabajo de investigación y además invitarme a mostrar este bonito trabajo en forma presentación oral mediante un workshop»

«Lo que sí quiero destacar, es que esta instancia además de potenciar mis aptitudes y permitirme forjar lazos y compartir con otros investigadores del área, me ha permitido llevar mi expertise como Tecnólogo Médico de la mención de Morfofisiopatología y Citodiagnóstico, pues mucho de los resultados obtenidos se enfocan en mostrar efectos histoarquitecturales y ultraestructurales mediante el uso de técnicas histológicas, histoquímicas, inmunohistoquímicas y fluorescentes, siendo integrados con análisis moleculares y llevados a datos semicuantitativos y cuantitativos para brindar una mayor robustez al estudio. Tenemos que recordar que no es sólo un parásito o factores de virulencia, sino que la placenta también interactúa y responde a nivel tisular y molecular. De esta manera, logro aportar mi granito de arena en el cambio de paradigma de las enfermedades parasitarias, pues clásicamente se enfocan en entender sólo al parásito, olvidándose completamente de su hospedero y como este responde a esta noxa de invasión celular y tisular, como bien he podido aprender bajo la tutoría de la Doctora Ulrike en el laboratorio de Mecanismos de Infección Parasitaria»

Últimas noticias

Alejandro Fernández Moya, investigador del programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas obtuvo el segundo lugar en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Interacción Materno-Fetal y Placenta (SLIMP) 2024

ICBM adjudica fondos API-2025 a proyectos en docencia y biomedicina

El Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile anunció los resultados del Concurso Interno de Apoyo a Proyectos de Investigación (API-ICBM 2025), iniciativa que busca fortalecer las líneas de investigación de académicas y académicos del instituto, impulsando su desarrollo científico y su proyección hacia fondos concursables externos.

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Investigadoras del ICBM ganan proyecto de la SOCHED

Las Dras. Nevenka Juretic, Gladys Tapia y Gina Sánchez, académicas del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, integran el equipo adjudicatario del proyecto N°2025-03 financiado por la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED).

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.