1º Congreso de Enfermedades Raras, Poco Frecuentes y Huérfanas de Chile

Por primera vez se realizará el “Congreso de Enfermedades Raras, Poco Frecuentes y Huérfanas de Chile”. Esta iniciativa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Fundaciòn Diagnosis se llevará a cabo desde el 13 hasta el 15 de noviembre en el Hotel Best Western Premiere, de la comuna de Las Condes. Este importante evento, tiene como objetivo principal fortalecer a la comunidad que trabaja en torno a las enfermedades raras en nuestro país, abordando temáticas como formación e innovación, genética e investigación; inclusión y cuidados, medicina personalizada y políticas de salud pública.

En el congreso participará un comité científico de CERPOHCHI con más de 20 profesionales de la salud, investigadores y representantes de agrupaciones de pacientes. Dentro del comite organizador, y en calidad de vicepresidenta, se encuentra nuestra profesora asistente del Programa de Genética del ICBM, Dra. Leonor Bustamante. Para ella, este congreso «será un espacio donde dialogarán representantes de todos los roles que deben colaborar para generar mayor acceso a mejores diagnósticos y tratamientos para las familias afectadas por enfermedades raras, poco frecuentes y huérfanas: desde la atención clínica a la investigación, pasando por la creación de políticas públicas y la defensa de los derechos de los pacientes”.

Además de sus embajadoras Ámbar Zenteno, fundadora de Fundación Turquesa y Miss Mundo Chile 2022- 2024; Mariela López, arquera paralímpica medallista de plata Parapanamericanos Santiago 2023 y Carolina Goic, directora ejecutiva del Centro para la prevención y control del cáncer (CECAN).

Como ICBM invitamos a todos nuestro investigadores y alumnos a participar en este evento, el cual sin duda, será una plataforma para intercambio de conocimiento y generación de redes en el área.

Inscripciones aquí
Conoce el Programa completo aquí

Sigue las redes sociales de CERPOHCHI

Últimas noticias

1º Congreso de Enfermedades Raras, Poco Frecuentes y Huérfanas de Chile

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Microscopía digital para todos

Divulgación Histológica en el Museo Nacional de Historia Natural

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) estrenará el 18 de septiembre de 2025 la primera Microteca de Células y Tejidos de Animales Silvestres de Chile, un espacio virtual que permitirá explorar la vida microscópica de especies nativas mediante preparados digitales interactivos, acercando la histología a escolares, docentes y público general.

Virus chikungunya

Salud:

Especialistas UCHILE explican qué es el virus Chikungunya

La enfermedad se transmite a las personas a través de mosquitos infectados. Hace algunas semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió una alerta para tomar acción y evitar una epidemia del virus que está generando brotes en distintos lugares del mundo, especialmente la región del Océano Índico y Europa.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.