Dr. Miguel Concha, Director del Programa de Biología Integrativa, es elegido como miembro asociado de EMBO

Dr. Miguel Concha, Director del Programa de Biología Integrativa, es elegido como miembros de EMBO. En el aniversario 60º de EMBO, 100 nuevos miembros y 20 miembros asociados se unen a la comunidad EMBO.

120 científicos de todo el mundo han sido elegidos como miembros de EMBO, una distinción que celebra la excelencia en investigación y los logros destacados en las ciencias de la vida. Los nuevos miembros y miembros asociados de EMBO han sido reconocidos por logros que cubren el espectro de la investigación en ciencias biológicas, incluyendo trabajos que han avanzado en la comprensión de cómo se propagan las enfermedades infecciosas, las complejidades de los ciclos de nutrientes del océano, los misterios de las redes de señalización celular, los secretos de cómo las plantas sobreviven en ambientes desérticos y los vínculos entre la biología de nuestro cerebro y nuestras emociones.

La directora de EMBO, Fiona Watt, dijo: “Los nuevos miembros y asociados de EMBO han hecho inmensas contribuciones fundamentales a la investigación de las ciencias biológicas y, en muchos casos, su trabajo ha allanado el camino para innovaciones que han mejorado vidas y medios de subsistencia en todo el mundo. Mientras EMBO marca su 60º aniversario, celebramos el papel fundamental desempeñado por la membresía a EMBO en el fortalecimiento de la investigación internacional en ciencias biológicas y contribuyendo a los programas y actividades de EMBO. Le mando mis mas cordiales felicitaciones a todos los elegidos”.

Para celebrar el 60 aniversario de EMBO, el Consejo de EMBO invitó a los miembros de EMBO a elegir 100 nuevos miembros de EMBO y 20 miembros asociados. Los nuevos miembros y miembros asociados elegidos residen en 37 países/territorios. Los nuevos miembros de EMBO tienen su base en 24 estados miembros del EMBC, la organización intergubernamental que financia los principales programas y actividades de EMBO. Los 20 nuevos miembros asociados residen en 13 diferentes países/territorios, incluidos los socios de cooperación global de EMBO.

Este año, el Dr. Miguel Concha, director del Programa de Biología Integrativa del ICBM, ha sido nominado este año como miembro asociado. Para el Dr. Concha, «ser elegido miembro asociado de EMBO es para mí un verdadero honor y un privilegio. Asumo con entusiasmo este nombramiento y la responsabilidad de aplicar mi experiencia para ayudar al desarrollo e implementación de las distintas iniciativas de EMBO, y ser una especie de “embajador” en Chile de esta organización, promoviendo activamente las distintas iniciativas de desarrollo científico que ofrece a la comunidad chilena, en particular a los investigadores jóvenes. EMBO es una organización que, si bien tiene su sede en Europa, goza de reconocimiento mundial por promover la excelencia en investigación en el área de las ciencias de la vida, con más de 2.000 miembros activos nombrados de por vida sobre la base de una trayectoria de investigación demostrada, entre ellos 92 premios Nobel».

Los primeros miembros de EMBO fueron elegidos en 1964. Estos miembros guían la ejecución de los programas y actividades de EMBO, por ejemplo, evaluando solicitudes de financiación, sirviendo en el Consejo EMBO y comités y contribuyendo a iniciativas tales como capacitación, políticas, divulgación y tutoría. Los nuevos miembros son nominados y elegidos por los miembros existentes. EMBO dará la bienvenida formal a los nuevos miembros en una reunión anual entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre de 2024 en Heidelberg, Alemania.

Los miembros, sus afiliaciones y áreas temáticas están disponibles aquí:

https://www.embo.org/press-releases/outstanding-scientists-elected-to-embo-membership/

Nota Medicina UCHILE: https://medicina.uchile.cl/noticias/218175/doctor-miguel-concha-nuevo-miembro-asociado-de-embo

Últimas noticias

Dr. Miguel Concha, Director del Programa de Biología Integrativa, es elegido como miembro asociado de EMBO

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Microscopía digital para todos

Divulgación Histológica en el Museo Nacional de Historia Natural

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) estrenará el 18 de septiembre de 2025 la primera Microteca de Células y Tejidos de Animales Silvestres de Chile, un espacio virtual que permitirá explorar la vida microscópica de especies nativas mediante preparados digitales interactivos, acercando la histología a escolares, docentes y público general.

Virus chikungunya

Salud:

Especialistas UCHILE explican qué es el virus Chikungunya

La enfermedad se transmite a las personas a través de mosquitos infectados. Hace algunas semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió una alerta para tomar acción y evitar una epidemia del virus que está generando brotes en distintos lugares del mundo, especialmente la región del Océano Índico y Europa.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.