Invitación Semana de la Inmunología 2024

Invitación Semana de la Inmunología 2024

La Asociación Chilena de Inmunología (ASOCHIN) ha organizado una celebración para conmemorar el día de la Inmunología, el cual se festeja el 29 de abril.

Para este año, decidimos ofrecer una semana de charlas dirigidas a la ciudadanía, las cuáles se realizarán en Santiago y Puerto Montt, durante las tardes a las 19h (excepto la primera que será en la mañana*).

Para aquellas familias que no puedan asistir de manera presencial estaremos también transmitiendo a través de nuestro canal de youtube:

https://www.youtube.com/@ASOCHIN_Oficial

Esta actividad es un evento gratuito y contamos con el apoyo de distintas universidades, de Explora y el Ministerio de Salud. Las charlas que compartiremos serán:

«Breve introducción al sistema inmune»

Dra. Maria-Luisa Alegre
en la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile*

«Cáncer»

Dra. Mercedes López
en la Universidad Finis Terrae, Santiago


«Envejecimiento y sistema inmune»

Dra. Paola Murgas
en la Universidad San Sebastián, Puerto Montt


«¿Cómo las bacterias de la boca afectan tu salud?»

Dra. Alejandra Chaparro
en la Universidad de los Andes, Santiago


«Vacunas»

Gabriel León, Divulgador Científico
en la Universidad Finis Terrae, Santiago


«Mi 2° cerebro, el intestino: mindfulness y el sistema inmune»

Dra. Caroll Beltrán & Bruno Solari
en la Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Esperamos que se motiven y participen de esta iniciativa.

¡Inscríbete para recibir más detalles!

https://forms.gle/N1rgEiJ3xD3Aa9X29

Últimas noticias

Invitación Semana de la Inmunología 2024

El Centro SIRC dio a conocer siete investigaciones de manera simultánea en el EMBO Life Sciences, uno de los congresos más relevantes en el ámbito de las ciencias de la vida

Recientemente creado

Centro SIRC, tras el impacto del aislamiento social

El Social Isolation Research Center (SIRC), asociado al Núcleo Interdisciplinario de Biología y Genética (NiBG) del Instituto de Ciencias Biomédicas, ha tenido una destacada participación en múltiples eventos científicos durante las últimas semanas, con el fin de consolidar su presencia en la comunidad científica internacional y nacional, dando a conocer sus investigaciones sobre el impacto del aislamiento social desde perspectivas etológicas y psicosociales, con un enfoque traslacional, para lo cual integra modelos animales y estudios en humanos.

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

El Centro SIRC del ICBM consolida su liderazgo internacional con destacadas participaciones en congresos científicos sobre el impacto del aislamiento social

Centro SIRS destaca en importantes congresos en el mundo

El Social Isolation Research Center (SIRC) asociado al Núcleo Interdisciplinario de Biología y Genética (NiBG) del ICBM ha protagonizado una destacada participación en múltiples eventos científicos durante los últimos meses, consolidando su presencia en la comunidad científica internacional y nacional, y demostrando el alto nivel de sus investigaciones sobre el impacto del aislamiento social desde perspectivas etológicas y psicosociales.

Investigadores del ICBM logran reconocimiento nacional en el Congreso Chileno de Reumatología

Estudio U. de Chile, obtiene primer lugar en Ciencia Básica

El trabajo, encabezado por el profesor Juan Carlos Aguillón e integrado por académicos de la Facultad de Medicina y hospitales clínicos asociados, identificó por primera vez péptidos que activan células inmunes implicadas en la artritis reumatoide (AR), aportando nuevas claves para el desarrollo de terapias específicas.