Invitación Semana de la Inmunología 2024

Invitación Semana de la Inmunología 2024

La Asociación Chilena de Inmunología (ASOCHIN) ha organizado una celebración para conmemorar el día de la Inmunología, el cual se festeja el 29 de abril.

Para este año, decidimos ofrecer una semana de charlas dirigidas a la ciudadanía, las cuáles se realizarán en Santiago y Puerto Montt, durante las tardes a las 19h (excepto la primera que será en la mañana*).

Para aquellas familias que no puedan asistir de manera presencial estaremos también transmitiendo a través de nuestro canal de youtube:

https://www.youtube.com/@ASOCHIN_Oficial

Esta actividad es un evento gratuito y contamos con el apoyo de distintas universidades, de Explora y el Ministerio de Salud. Las charlas que compartiremos serán:

«Breve introducción al sistema inmune»

Dra. Maria-Luisa Alegre
en la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile*

«Cáncer»

Dra. Mercedes López
en la Universidad Finis Terrae, Santiago


«Envejecimiento y sistema inmune»

Dra. Paola Murgas
en la Universidad San Sebastián, Puerto Montt


«¿Cómo las bacterias de la boca afectan tu salud?»

Dra. Alejandra Chaparro
en la Universidad de los Andes, Santiago


«Vacunas»

Gabriel León, Divulgador Científico
en la Universidad Finis Terrae, Santiago


«Mi 2° cerebro, el intestino: mindfulness y el sistema inmune»

Dra. Caroll Beltrán & Bruno Solari
en la Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Esperamos que se motiven y participen de esta iniciativa.

¡Inscríbete para recibir más detalles!

https://forms.gle/N1rgEiJ3xD3Aa9X29

Últimas noticias

Invitación Semana de la Inmunología 2024

Patente internacional consolida proyección global

Ciencia chilena desarrolla inmunoterapia 3.0 contra cánceres agresivos

Investigadores de la Universidad de Chile y la empresa biotecnológica Oncobiomed presentaron una nueva patente internacional para una tecnología de inmunoterapia de tercera generación, basada en células polimorfonucleares. El desarrollo busca enfrentar tumores agresivos como melanoma, colon y próstata, y apunta a su proyección en mercados como Estados Unidos, China y Brasil.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

Andrea Flores durante la premiación del 32nd International Student Congress of Biomedical Sciences (ISCOMS), categoría Neurología.

En la Universidad de Groningen, Países Bajos

Tesista FMUCH se impone en 32 Congreso Internacional de Estudiantes

Andrea Flores, estudiante de Magíster en Bioquímica que se desempeña como tesista en el Laboratorio de Neuroinmunología que dirige el doctor Rodrigo Naves, del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas, ganó el primer lugar en la categoría Neurología, durante el encuentro que se realizó entre el 2 y 5 de junio recién pasado.

Nueva cepa Covid

Salud

Especialistas U. de Chile explican nueva variante del Covid

Especialistas de la U. de Chile explican en qué consiste esta nueva cepa del virus y entregan recomendaciones sobre cómo cuidarnos de posibles contagios. Lavado de manos, uso de alcohol gel, evitar aglomeraciones y el uso de mascarilla, sobre todo en el transporte público, son algunos de los consejos que nos dan.