Celebremos nuestro 26 Aniversario ICBM

¡Estamos de fiesta! El próximo 17 de enero de 2024, desde las 10:00 hrs, celebraremos nuestro 26° aniversario, en una jornada que contará con la participación de nuestras autoridades, autoridades de la Facultad de Medicina y autoridades de nuestra Universidad. La jornada contempla también una charla magistral “Ingeniería que salvó vidas durante la crisis del COVID-19 en Chile” que será dictada por el Dr. Leonardo Basso, Académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de nuestra Universidad.

Cerraremos el evento con una sesión de posters en lo que se mostrará la actividad científica realizada en nuestros laboratorios.
¡¡Esperamos contar con tu participación!!

  • Ceremonia Aniversario ICBM
  • Miércoles 17 enero, 10:00 hrs
  • Auditorio Dr. Lorenzo Sazié
  • Sector Decanato, 2° piso
  • Facultad de Medicina, Campus Norte, Universidad de Chile
  • Independencia 1027

La exposición de poster será desde las 12.45h y el orden lo pueden encontrar en el siguiente link: click aquí

Programa Aniversario

Seminario ICBM 2024

Charla Dr. Leonardo Basso, Auditorio Dr. Lorenzo Sazié desde 11:35 hrs

Posters en Hall de acceso a Aula Magna Dr. Gabriel Jasic desde 12:45 hrs

Últimas noticias

Celebremos nuestro 26 Aniversario ICBM

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Patente internacional consolida proyección global

Ciencia chilena desarrolla inmunoterapia 3.0 contra cánceres agresivos

Investigadores de la Universidad de Chile y la empresa biotecnológica Oncobiomed presentaron una nueva patente internacional para una tecnología de inmunoterapia de tercera generación, basada en células polimorfonucleares. El desarrollo busca enfrentar tumores agresivos como melanoma, colon y próstata, y apunta a su proyección en mercados como Estados Unidos, China y Brasil.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

Andrea Flores durante la premiación del 32nd International Student Congress of Biomedical Sciences (ISCOMS), categoría Neurología.

En la Universidad de Groningen, Países Bajos

Tesista FMUCH se impone en 32 Congreso Internacional de Estudiantes

Andrea Flores, estudiante de Magíster en Bioquímica que se desempeña como tesista en el Laboratorio de Neuroinmunología que dirige el doctor Rodrigo Naves, del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas, ganó el primer lugar en la categoría Neurología, durante el encuentro que se realizó entre el 2 y 5 de junio recién pasado.