Los anticuerpos CORONAVAC caen un 40% en 20 semanas, según un estudio

Publinoticias.cl

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Chile reveló este viernes que la vacuna de Pfizer/BioNTech mantiene la positividad de sus anticuerpos IgG por encima del 90% tras 20 semanas de uso, mientras que se observa una caída progresiva de alrededor del 40% para la CoronaVac en este lapso de tiempo.

El informe incluyó los datos de 64.813 personas evaluadas hasta el 2 de julio de 2021 y entre los principales resultados también mostró que la positividad general de IgG para las personas vacunadas con CoronaVac alcanzó el 77 % después de las dos dosis, mientras que una sola dosis de la vacuna produjo bajas niveles de positividad de IgG en 28.1%.

Mientras tanto, la seropositividad en los receptores de la vacuna Pfizer/BioNTech superó el 95% después de dos dosis de la vacuna y el 80% después de una dosis de la vacuna.

A diferencia de los estudios que analizan el rendimiento de la vacuna en términos de casos y gravedad, este análisis analizó la evolución de los anticuerpos a lo largo del tiempo a nivel de la población+

Utilizando pruebas rápidas para detectar anticuerpos IgG contra el SARS-CoV-2, el estudio identificó la dinámica de estos en el tiempo desde que se vacunaron la primera y la segunda dosis en los dos tipos de vacunas utilizadas en Chile.

Los resultados muestran que “tanto las personas que recibieron las vacunas Sinovac [CoronaVac] y los que recibieron Pfizer tuvieron una respuesta IgG muy robusta medida por la prueba del dedo dentro de las dos semanas posteriores a la segunda dosis”, dijo uno de los investigadores, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Miguel O’Ryan, en una explicación.

“Tenemos que tener mucho cuidado con la interpretación ya que no significa que las personas que han recibido Sinovac a lo largo del tiempo estén necesariamente desprotegidas ya que solo estamos midiendo un elemento de la respuesta inmune contra el virus y con una técnica”, agregó.

Los datos “ofrecen más evidencia de que la vacunación de refuerzo sugiere esencialmente en el caso de Sinovac”, continuó el experto, y también mostraron que la vacunación con dos dosis de Pfizer mantuvo altos los niveles de anticuerpos IgG hasta 20 semanas después de la segunda dosis.

El estudio, realizado en colaboración con las autoridades sanitarias, se publica en la revista Las enfermedades infecciosas de Lancet y es una de las primeras comparaciones poblacionales del mundo entre las dos vacunas, desarrollada desde las perspectivas de movilidad y epidemiología.

El ministro de Ciencia de Chile, Andrés Couve, destacó que los resultados son un elemento fundamental en la decisión de aplicar en el país la vacuna de refuerzo, que se realiza desde el 11 de agosto del año pasado a personas de 55 años vacunadas con CoronaVac.

Hasta el momento han llegado a Chile más de 35,7 millones de vacunas, la mayoría del laboratorio chino Sinovac (casi 23,6 millones) y en menor medida de Pfizer/BioNTech, la china CanSino y la anglo-sueca AstraZeneca.

Más del 87% de la población objetivo vacunable (15,1 millones de los más de 19 millones de habitantes del país) ya completó el plan de vacunación.

Gracias a este exitoso programa de vacunación, el país tiene controlada la pandemia desde hace dos meses, y en estos momentos el número de pacientes activos a nivel nacional es de 3.156 pacientes, mientras que el índice de positividad -número de casos positivos por cada 100.000 pruebas PCR- está por debajo de 1.%

La población ha recuperado parcialmente la normalidad y disfruta de más libertad que nunca desde la llegada del virus: todos los puntos del país han abandonado la cuarentena total y cines, teatros y polideportivos han reabierto en las últimas semanas.

Aunque la pandemia ha disminuido a niveles no vistos desde que llegó el virus, las autoridades han mantenido el toque de queda de 12 a. m. a 5 a. m. y las fronteras cerradas a los turistas desde abril pasado.

Últimas noticias

Los anticuerpos CORONAVAC caen un 40% en 20 semanas, según un estudio

Comunidad Universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios se realizó la ceremonia oficial, encabezada por la rectora Rosa Devés, y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, en la que se reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares y se otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la corporación.

ICBM adjudica fondos API-2025 a proyectos en docencia y biomedicina

El Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile anunció los resultados del Concurso Interno de Apoyo a Proyectos de Investigación (API-ICBM 2025), iniciativa que busca fortalecer las líneas de investigación de académicas y académicos del instituto, impulsando su desarrollo científico y su proyección hacia fondos concursables externos.

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.