Proyecto del ICBM desarrolla biofármaco contra la colitis ulcerosa

Científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, llevaron a cabo la producción de un anticuerpo recombinante humano contra la variable soluble de ST2 (sST2) con potencial terapéutico para el tratamiento de la colitis ulcerosa (CU).

Dicho proyecto entra en su fase de cierre y será presentado este viernes 28 de mayo en la Facultad de Medicina de Universidad de Chile, a partir de las 17 horas. La doctora Marcela Hermoso, explica que dicha investigación tiene como objetivo desarrollar un potencial biofármaco, “anticuerpo monoclonal anti-sST2 (AcHu-?sST2)”, eficaz en revertir la respuesta inflamatoria en modelos de colitis. El AcHu-?sST2 disminuyó la expresión de citoquinas pro-inflamatorias y aumento citoquinas anti-inflamatorias en ensayos ex-vivo de mucosa inflamada de pacientes con CU”.

La CU es una enfermedad intestinal inflamatoria que provoca inflamación y úlceras en el tracto digestivo. Esta afecta el revestimiento más profundo del intestino grueso (colon) y el recto.

Esta puede ser debilitante y, a veces, puede provocar complicaciones que ponen en riesgo la vida.

Científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, llevaron a cabo la producción de un anticuerpo recombinante humano contra la variable soluble de ST2 (sST2) con potencial terapéutico para el tratamiento de la colitis ulcerosa (CU).

Dicho proyecto entra en su fase de cierre y será presentado este viernes 28 de mayo en la Facultad de Medicina de Universidad de Chile, a partir de las 17 horas. La doctora Marcela Hermoso, explica que dicha investigación tiene como El objetivo de este proyecto fue desarrollar un potencial biofármaco, anticuerpo monoclonal ? ST2, eficaz en revertir la respuesta inflamatoria en modelos de colitis. El AcHu-?ST2 disminuyó la expresión de citoquinas pro-inflamatorias y aumento citoquinas anti-inflamatorias en ensayos ex-vivo de mucosa inflamada de pacientes con CU.

La CU es una enfermedad intestinal inflamatoria que provoca inflamación y úlceras en el tracto digestivo. Esta afecta el revestimiento más profundo del intestino grueso (colon) y el recto.

Esta puede ser debilitante y, a veces, puede provocar complicaciones que ponen en riesgo la vida. 

Proyecto del ICBM desarrolla biofármaco contra la colitis ulcerosa

Hermoso explica que la proteína sST2 se expresa y secreta en procesos inflamatorios como colitis ulcerosa, asma, falla coronaria, enfermedad de Alzheimer, lupus eritematoso, entre otras. “Pacientes con CU activa presentan niveles aumentados de sST2 en mucosa intestinal y en periferia por lo que jugaría un papel importante en el proceso inflamatorio en esta enfermedad. sST2 es un receptor anzuelo de IL-33 que revierte in vitro e in vivo los efectos reparadores de esta citoquina relacionados la re-epitelización, curación de tejidos y la tolerancia intestinal a través de la producción de IL-10 por linfocitos T reguladores y su proliferación”
“Adicionalmente, nuestros resultados previos sugieren que la expresión sostenida en la mucosa intestinal de sST2 favorece una respuesta inflamatoria exacerbada que podría perpetuarse en el tiempo, y eventualmente contribuir en el desarrollo de complicaciones asociadas a esta patología, como la necesidad de cirugía” -explica la científica.

En la clínica, más del 20 por ciento de los pacientes que sufren de CU tienen resistencia a los tratamientos usados, que incluyen anticuerpos recombinantes (AcR) anti-TNF, y anti-integrina. Por lo tanto, nuevos blancos terapéuticos son necesarios para mejorar y complementar los existentes, y en este contexto, generar un AcR dirigido contra el sST2 sería una innovadora estrategia para revertir el estado inflamatorio en la CU a través de la promoción de la activación del eje IL-33/ST2 y la contribución a la reparación de la mucosa intestinal.

A juicio de la doctora Marcela Hermoso, estos resultados proyectan “al AcHu-?sST2 como una nueva propuesta terapéutica que podría regular la inflamación en mucosa intestinal de pacientes con CU y otras patologías que cursen con un aumento del ST2 soluble”.

Hermoso explica que la proteína ST2 se expresa y secreta en procesos inflamatorios como CU, asma falla coronaria, enfermedad de Alzheimer, lupus eritematoso, entre otras. “Pacientes con CU activa presentan niveles aumentados de ST2 en mucosa intestinal y en periferia por lo que jugaría un papel importante en el proceso inflamatorio en esta enfermedad. Variantes de ST2 revierte in vitro  e in vivo  los efectos reparadores de IL33 relacionados la re-epitelización, curación de tejidos y la tolerancia intestinal a través de la producción de IL-10 por linfocitos T reguladores y su proliferación”.

“Adicionalmente, nuestros resultados previos sugieren que la expresión sostenida en la mucosa intestinal de ST2 favorece una respuesta inflamatoria exacerbada que podría perpetuarse en el tiempo, y eventualmente contribuir en el desarrollo de complicaciones asociadas a esta patología, como la necesidad de cirugía. ” -explica la científica.

En la clínica, más del 20 por ciento de los pacientes que sufren de CU tienen resistencia a los tratamientos usados, que incluyen anticuerpos recombinantes (AcR) anti-TNF, y anti-integrina. Por lo tanto, nuevos blancos terapéuticos son necesarios para mejorar y complementar los existentes, y en este contexto, un generar un AcR dirigido contra el ST2 sería una innovadora estrategia para revertir el estado inflamatorio en la CU a través de la promoción de la activación del eje IL-33/ST2 y la contribución a la reparación de la mucosa intestinal.

A juicio de la doctora Marcela Hermoso, estos resultados proyectan “al AcHu-?ST2 como una nueva propuesta terapéutica que podría regular la inflamación en la mucosa intestinal de pacientes con CU y otras patologías que cursen con un aumento de esta molécula”.

Colaboradores:

Marcela A. Hermoso Ramello, PhD

Full Professor

Innate Immunity Lab, Immunology Program

Institute of Biomedical Sciences (ICBM)

Faculty of Medicine, Universidad de Chile

mhermoso@med.uchile.cl; marcehr@gmail.com

Attachments area

Últimas noticias

Proyecto del ICBM desarrolla biofármaco contra la colitis ulcerosa

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Microscopía digital para todos

Divulgación Histológica en el Museo Nacional de Historia Natural

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) estrenará el 18 de septiembre de 2025 la primera Microteca de Células y Tejidos de Animales Silvestres de Chile, un espacio virtual que permitirá explorar la vida microscópica de especies nativas mediante preparados digitales interactivos, acercando la histología a escolares, docentes y público general.

Virus chikungunya

Salud:

Especialistas UCHILE explican qué es el virus Chikungunya

La enfermedad se transmite a las personas a través de mosquitos infectados. Hace algunas semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió una alerta para tomar acción y evitar una epidemia del virus que está generando brotes en distintos lugares del mundo, especialmente la región del Océano Índico y Europa.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.