Entrevista a Dr. Miguel O’Ryan en La Tercera, sobre nuevo bloqueo de pase de movilidad

Comienza nuevo bloqueo del Pase de Movilidad: hay 1,8 millones de personas rezagadas y municipios enfrentan la alta demanda por la segunda dosis de refuerzo.

Agendamiento online y operativos nocturnos son algunas de las medidas que han implementado los alcaldes para enfrentar las solicitudes por la vacuna contra el Covid-19. «Reforzar la comunicación desde la autoridad sanitaria e implementar medidas con mayor anticipación es fundamental”, dice la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza.

Desde que inició la campaña del segundo refuerzo -enero de este año y seis meses después del primero-, 6.940.046 personas han recibido la vacuna y su efecto ha sido contundente. Distintos expertos y las mismas cifras de la cartera sanitaria marcan una notable diferencia en la prevención de contagios, hospitalizaciones y muertes durante la última ola.

Miguel O’Ryan, infectólogo de la Universidad de Chile, explica que “basado en lo que hemos aprendido del primer refuerzo, la inmunidad tiende a ir disminuyendo con el tiempo y probablemente lo mismo ocurre después de la tercera dosis. En la medida en que haya una alta circulación viral y aparezcan nuevas variantes que escapan de la inmunidad, los refuerzos juegan un rol importante”.

Tal como explica el académico, durante las últimas semanas ha aumentado la circulación viral. En la última jornada se registró un total de 3.406 nuevos contagios, lo que significa un incremento del 30 y 85% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente.

fuente: https://www.latercera.com/nacional/noticia/comienza-nuevo-bloqueo-del-pase-de-movilidad-hay-18-millones-de-personas-rezagadas-y-municipios-enfrentan-la-alta-demanda-por-la-segunda-dosis-de-refuerzo/WJHIGHUMEVFJPLNPDITTNKETYI/

Últimas noticias

Entrevista a Dr. Miguel O’Ryan en La Tercera, sobre nuevo bloqueo de pase de movilidad

Patente internacional consolida proyección global

Ciencia chilena desarrolla inmunoterapia 3.0 contra cánceres agresivos

Investigadores de la Universidad de Chile y la empresa biotecnológica Oncobiomed presentaron una nueva patente internacional para una tecnología de inmunoterapia de tercera generación, basada en células polimorfonucleares. El desarrollo busca enfrentar tumores agresivos como melanoma, colon y próstata, y apunta a su proyección en mercados como Estados Unidos, China y Brasil.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

Andrea Flores durante la premiación del 32nd International Student Congress of Biomedical Sciences (ISCOMS), categoría Neurología.

En la Universidad de Groningen, Países Bajos

Tesista FMUCH se impone en 32 Congreso Internacional de Estudiantes

Andrea Flores, estudiante de Magíster en Bioquímica que se desempeña como tesista en el Laboratorio de Neuroinmunología que dirige el doctor Rodrigo Naves, del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas, ganó el primer lugar en la categoría Neurología, durante el encuentro que se realizó entre el 2 y 5 de junio recién pasado.

Nueva cepa Covid

Salud

Especialistas U. de Chile explican nueva variante del Covid

Especialistas de la U. de Chile explican en qué consiste esta nueva cepa del virus y entregan recomendaciones sobre cómo cuidarnos de posibles contagios. Lavado de manos, uso de alcohol gel, evitar aglomeraciones y el uso de mascarilla, sobre todo en el transporte público, son algunos de los consejos que nos dan.