Ganadores FIA ICBM-HCUCH 2024

Ganadores Fondo de Investigación Asociativa (FIA) ICBM-HCUCH 2024

El Fondo de Investigación Asociativa (FIA) ICBM-HCUCH  busca fomentar propuestas originales que articulen el conocimiento científico con aplicaciones clínicas concretas, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras frente a desafíos complejos en salud. En la convocatoria 2024, se adjudicaron dos proyectos que reflejan con claridad los principios orientadores de esta iniciativa.

El primero, titulado “Caracterización molecular de variantes en genes relacionados a canales iónicos y migración celular en pacientes chilenos con espina bífida”, es dirigido por los investigadores Óscar Cerda Arancibia y María Leonor Bustamante Calderón, en colaboración con Rosa Pardo Vargas y Pablo Alarcón Arias. Esta propuesta aborda un aspecto poco explorado de la espina bífida desde una perspectiva molecular, con potenciales implicancias diagnósticas y terapéuticas.

El segundo proyecto adjudicado, “Riesgo cardiovascular en la MASLD: Papel de los factores secretores derivados del hígado, asociados a la severidad de daño hepático y la disbiosis intestinal, en la hipertensión arterial”, liderado por Ivonne Olmedo y Gina Sánchez, junto a Caroll Beltrán, Jaime Poniachik y Gladys Tapia, propone una aproximación integrada al estudio de la interacción entre el eje intestino-hígado y la fisiopatología cardiovascular, constituyendo una línea de investigación de gran relevancia clínica y biomédica.

Ambos proyectos contribuirán significativamente a la generación de nuevo conocimiento con impacto potencial en la práctica clínica y en futuras postulaciones a fondos de investigación competitivos, tanto nacionales como internacionales. Felicitaciones a todos nuestros investigadores/as y nuestros mayores deseos de éxito en sus proyectos.

Últimas noticias

Ganadores Fondo de Investigación Asociativa (FIA) ICBM-HCUCH 2024

Colaboración entre núcleos del ICBM revela nuevas claves frente al virus Zika

ICBM une disciplinas para estudiar el virus Zika

Una colaboración científica entre los Núcleos Interdisciplinarios de Farmacología e Inmunología y de Microbiología del ICBM permitió comprender cómo las células inmunes responden frente al virus Zika. El trabajo, que dio origen a dos publicaciones internacionales —entre ellas The IRE1/XBP1s Axis Regulates Innate Immune Responses in Conventional Dendritic Cells During ZIKV Infection, publicada en The FASEB Journal 1— y a la reciente titulación de la Dra. Mónica Guzmán, destaca por su enfoque colaborativo y su impacto científico.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Fortaleciendo Redes Científicas

Ciencia y Cooperación Iberoamericana se Reunieron en República Dominicana

Santo Domingo, República Dominicana - La Reunión Anual de Coordinadores de Redes del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), celebrada del 14 al 16 de octubre en Santo Domingo, se consolidó como un punto neurálgico para la colaboración y el futuro científico de Iberoamérica. El evento, que congregó a investigadores, gestores de innovación y coordinadores de redes de 22 países, sirvió para el seguimiento de las Redes Temáticas Activas, la evaluación de la Convocatoria 2025 y la definición de líneas de acción prioritarias para el próximo año.

El Centro SIRC dio a conocer siete investigaciones de manera simultánea en el EMBO Life Sciences, uno de los congresos más relevantes en el ámbito de las ciencias de la vida

Recientemente creado

Centro SIRC, tras el impacto del aislamiento social

El Social Isolation Research Center (SIRC), asociado al Núcleo Interdisciplinario de Biología y Genética (NiBG) del Instituto de Ciencias Biomédicas, ha tenido una destacada participación en múltiples eventos científicos durante las últimas semanas, con el fin de consolidar su presencia en la comunidad científica internacional y nacional, dando a conocer sus investigaciones sobre el impacto del aislamiento social desde perspectivas etológicas y psicosociales, con un enfoque traslacional, para lo cual integra modelos animales y estudios en humanos.