Infectólogo Miguel O’Ryan: «Uno puede razonablemente decir que ya salimos de la pandemia»

Miguel O’Ryan, pediatra infectólogo y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, se refirió a la situación sanitaria en el país por el COVID-19 y aseguró que ya «salimos de la pandemia». 

Sobre la flexibilización en el uso de las mascarillas, el profesional sostuvo que «este virus ya no tiene el potencial o la connotación de severidad que tuvo durante los primeros años y que claramente fue lo que marcó la pandemia, pero sí mantiene esta alta capacidad de estar infectando a la población en forma repetida».

«Y eso va a ocurrir con mascarilla o sin mascarilla. Ahora, lo que uno visualiza en lo que ocurrió en la primavera en Europa, es que efectivamente también hubo un incremento, después tendió a bajar y hubo otro incremento en verano, después tendió a bajar y tiene otro incremento en invierno. Ese tipo de curvas tenemos que acostumbrarnos a que van a seguir ocurriendo», agregó en conversación con Canal 24 Horas

En este sentido, planteó que «el mensaje, entonces, es mantener los cuidados razonables individuales; no pensar que tenemos que volver a las mascarillas para tratar de controlar la circulación viral, eso no va a ocurrir; preocuparse la población de estar al día con su vacunación; y nosotros estar muy atentos a vigilar la evolución de los casos graves, los casos que van a Unidades de Cuidados Intensivos, obviamente también los fallecidos».

«Y lo que uno visualiza es que los casos en Unidades de Cuidados Intensivos siguen a la baja, ya no representan más del 5% de todas las camas UCI, lejos de lo que fue en años anteriores, donde era el 80% o 90%», puntualizó el pediatra infectólogo.

Últimas noticias

Infectólogo Miguel O’Ryan: «Uno puede razonablemente decir que ya salimos de la pandemia»

Fondecyt Patricio Olguín

“Lo que mata a los insectos también nos mata a nosotros”

Revelando la relación entre la exposición a pesticidas y la enfermedad

El proyecto Fondecyt Regular, liderado por el doctor Patricio Olguín, profesor del Departamento de Neurociencias y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, busca comprender cómo ciertos factores genéticos influyen en la susceptibilidad al Parkinson tras la exposición a pesticidas.