Concurso de Apoyo a Proyectos de Investigación (API-ICBM) 2024

Este año creamos el Concurso de Apoyo a Proyectos de Investigación (API-ICBM), que tienen como objetivo apoyar a académicas/os sin proyecto financiado vigente, para impulsar sus líneas de investigación a un nivel concursable.

A este concurso postularon 13 Proyectos, todos los cuales fueron evaluados por al menos 2 revisores/as independientes de manera ciega. La mayoría de los/as 23 revisores/as fueron externos/as a la Facultad de Medicina quienes con un alto nivel de responsabilidad, compromiso y prolijidad evaluaron desinteresadamente los proyectos. De los postulantes, 10 proyectos obtuvieron un puntaje sobre 4,0 (muy bueno, misma escala utilizada por Proyectos ANID) y los 6 adjudicados fueron evaluados con notas entre 4,33-4,72. La alta calidad de las postulaciones recibidas demuestra que nuestros/as investigadores/as generan propuestas altamente competitivas, las cuales se proyectan como buenas alternativas para continuar la línea de investigación con proyectos extramurales.

Este año financiaremos 6 proyectos API con un máximo de 8.000.000 CLP cada uno para ser ejecutado en 12 meses. Posterior a este período los adjudicatarios deberán entregar un informe de la ejecución y resultados del Proyecto, además de postular al menos un proyecto a un fondo concursable extramural.

A través de la adjudicación, los/as investigadores/as recibirán recursos necesarios para adquirir fungibles de laboratorio, equipamiento y servicios de REDECA, y/o apoyo en el pago de publicación(es).

Con este nuevo concurso API pretendemos potenciar el impacto de la investigación que realizan los/as académicos/as del ICBM, contribuyendo no solo a la generación de conocimiento, sino que también a la formación de estudiantes y jóvenes investigadores/as en ciencias biomédicas y su aporte social. Además, una investigación exitosa puede generar no sólo productos como publicaciones científicas de alto impacto, sino que también influir políticas y mejorar la calidad de vida de pacientes.

Este año, los adjudicatarios/as de los proyectos API-ICBM 2024 son los/as Drs. Eduardo Álvarez D., Mauricio Henríquez L., Edio Maldonado M., Juan Carlos Salazar G., Flavio Salazar O., y Gladys Tapia O.

Sabemos que la adjudicación de proyectos de investigación representa hitos cruciales en el desarrollo científico y académico. Esperamos que los API-ICBM 2024 proporcionen los fondos necesarios para llevar a cabo investigaciones que generan nuevos conocimientos y avances en las ciencias biomédicas.

Desde la Dirección del ICBM, les felicitamos por sus proyectos y les deseamos éxito en la ejecución y proyección de ellos.

Emilio Herrera V.

Director  ICBM

Últimas noticias

Concurso de Apoyo a Proyectos de Investigación (API-ICBM) 2024

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Patente internacional consolida proyección global

Ciencia chilena desarrolla inmunoterapia 3.0 contra cánceres agresivos

Investigadores de la Universidad de Chile y la empresa biotecnológica Oncobiomed presentaron una nueva patente internacional para una tecnología de inmunoterapia de tercera generación, basada en células polimorfonucleares. El desarrollo busca enfrentar tumores agresivos como melanoma, colon y próstata, y apunta a su proyección en mercados como Estados Unidos, China y Brasil.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

Andrea Flores durante la premiación del 32nd International Student Congress of Biomedical Sciences (ISCOMS), categoría Neurología.

En la Universidad de Groningen, Países Bajos

Tesista FMUCH se impone en 32 Congreso Internacional de Estudiantes

Andrea Flores, estudiante de Magíster en Bioquímica que imparte la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y que se desempeña como tesista en el Laboratorio de Neuroinmunología que dirige el doctor Rodrigo Naves, del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, ganó el primer lugar en la categoría Neurología, durante el encuentro que se realizó entre el 2 y 5 de junio recién pasado.