VI Jornadas de Investigación HCUCH -ICBM

VI Jornadas de Investigación HCUCH -ICBM

Investigación Biomédica y Traslacional 20, 21 y 22 de noviembre - Auditorio Emilio Croizet

Es un placer invitar a toda la comunidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH) a participar de las VI Jornadas de Investigación del HCUCH tituladas: «Investigación Biomédica y Traslacional» a realizarse los días 20 al 22 de noviembre del 2024 en el Auditorio Emilio Croizet. Este año contamos con el apoyo del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, quienes convocarán a su comunidad de académicos/as y estudiantes de pregrado y postgrado a presentar sus trabajos de investigación.

Las jornadas de investigación del Hospital son un punto de encuentro que esperamos convoque a toda la comunidad universitaria, incluyendo médicos y médicas en programas de formación de especialista y subespecialista, académicos/as, funcionarios/as, investigadores, profesionales de la salud, estudiantes de pregrado, de magíster y de doctorado, como también colaboradores de investigación. Será un momento para reunirnos, compartir y generar nuevas ideas y vínculos incluyendo a la comunidad del ICBM.

Los invito a inscribirse y a enviar sus trabajos libres de investigación, donde todas las disciplinas de investigación en salud son bienvenidas. Tendremos conferencias, presentaciones orales, pósteres, además de talleres de herramientas para la investigación en el HCUCH y de innovación en salud.

Agradezco a todos los integrantes del equipo organizador, incluyendo a la Oficina de Apoyo a la Investigación Clínica (OAIC), al Centro de Investigación Clínica Avanzada (CICA), al Departamento de Comunicaciones del Hospital y al Instituto de Ciencias Biomédicas.

Prof. Dr. Paul Délano
Director Académico HCUCH

Para inscripciones:
Presione aquí

Para envío de trabajos libres (19 de agosto al 27 de septiembre):
Presione aquí

Consultas:
oaic@hcuch.cl

Ejes programáticos:

– Investigación Clínica
– Investigación Biomédica
– Investigación Traslacional
– Innovación en Salud

Investigación Traslacional

La investigación en el área de la salud puede ser realizada en laboratorios de ciencias básicas, en lo que se conoce como investigación en ciencias biomédicas. Por otro lado, la investigación en salud se puede hacer directamente con pacientes, ya sea en prevención, diagnóstico o tratamiento, conocida como investigación clínica. La investigación traslacional emerge como el puente que permite conectar de forma bidireccional a la investigación biomédica y clínica. Esto en palabras simples es «llevar la investigación desde el laboratorio a la cama del paciente», pero también puede ser en forma reversa, «llevar las preguntas de investigación desde la cama del paciente para conducir la investigación en el laboratorio». De esta forma, la investigación traslacional conecta los problemas de salud de las personas, con una mirada biomédica e innovadora.

Revise la entrevista a nuestros organizadores

Por: Matías Bustos
Fotografías primer set: Víctor Clavijo – Inti Maldonado
Edición General: Fernanda Farfán
Departamento de Comunicaciones Corporativas – HCUCH

Últimas noticias

VI Jornadas de Investigación HCUCH -ICBM

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Microscopía digital para todos

Divulgación Histológica en el Museo Nacional de Historia Natural

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) estrenará el 18 de septiembre de 2025 la primera Microteca de Células y Tejidos de Animales Silvestres de Chile, un espacio virtual que permitirá explorar la vida microscópica de especies nativas mediante preparados digitales interactivos, acercando la histología a escolares, docentes y público general.

Virus chikungunya

Salud:

Especialistas UCHILE explican qué es el virus Chikungunya

La enfermedad se transmite a las personas a través de mosquitos infectados. Hace algunas semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió una alerta para tomar acción y evitar una epidemia del virus que está generando brotes en distintos lugares del mundo, especialmente la región del Océano Índico y Europa.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.