VI Jornadas de Investigación HCUCH -ICBM

VI Jornadas de Investigación HCUCH -ICBM

Investigación Biomédica y Traslacional 20, 21 y 22 de noviembre - Auditorio Emilio Croizet

Es un placer invitar a toda la comunidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH) a participar de las VI Jornadas de Investigación del HCUCH tituladas: «Investigación Biomédica y Traslacional» a realizarse los días 20 al 22 de noviembre del 2024 en el Auditorio Emilio Croizet. Este año contamos con el apoyo del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, quienes convocarán a su comunidad de académicos/as y estudiantes de pregrado y postgrado a presentar sus trabajos de investigación.

Las jornadas de investigación del Hospital son un punto de encuentro que esperamos convoque a toda la comunidad universitaria, incluyendo médicos y médicas en programas de formación de especialista y subespecialista, académicos/as, funcionarios/as, investigadores, profesionales de la salud, estudiantes de pregrado, de magíster y de doctorado, como también colaboradores de investigación. Será un momento para reunirnos, compartir y generar nuevas ideas y vínculos incluyendo a la comunidad del ICBM.

Los invito a inscribirse y a enviar sus trabajos libres de investigación, donde todas las disciplinas de investigación en salud son bienvenidas. Tendremos conferencias, presentaciones orales, pósteres, además de talleres de herramientas para la investigación en el HCUCH y de innovación en salud.

Agradezco a todos los integrantes del equipo organizador, incluyendo a la Oficina de Apoyo a la Investigación Clínica (OAIC), al Centro de Investigación Clínica Avanzada (CICA), al Departamento de Comunicaciones del Hospital y al Instituto de Ciencias Biomédicas.

Prof. Dr. Paul Délano
Director Académico HCUCH

Para inscripciones:
Presione aquí

Para envío de trabajos libres (19 de agosto al 27 de septiembre):
Presione aquí

Consultas:
oaic@hcuch.cl

Ejes programáticos:

– Investigación Clínica
– Investigación Biomédica
– Investigación Traslacional
– Innovación en Salud

Investigación Traslacional

La investigación en el área de la salud puede ser realizada en laboratorios de ciencias básicas, en lo que se conoce como investigación en ciencias biomédicas. Por otro lado, la investigación en salud se puede hacer directamente con pacientes, ya sea en prevención, diagnóstico o tratamiento, conocida como investigación clínica. La investigación traslacional emerge como el puente que permite conectar de forma bidireccional a la investigación biomédica y clínica. Esto en palabras simples es «llevar la investigación desde el laboratorio a la cama del paciente», pero también puede ser en forma reversa, «llevar las preguntas de investigación desde la cama del paciente para conducir la investigación en el laboratorio». De esta forma, la investigación traslacional conecta los problemas de salud de las personas, con una mirada biomédica e innovadora.

Revise la entrevista a nuestros organizadores

Por: Matías Bustos
Fotografías primer set: Víctor Clavijo – Inti Maldonado
Edición General: Fernanda Farfán
Departamento de Comunicaciones Corporativas – HCUCH

Últimas noticias

VI Jornadas de Investigación HCUCH -ICBM

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

Andrea Flores durante la premiación del 32nd International Student Congress of Biomedical Sciences (ISCOMS), categoría Neurología.

En la Universidad de Groningen, Países Bajos

Tesista FMUCH se impone en 32 Congreso Internacional de Estudiantes

Andrea Flores, estudiante de Magíster en Bioquímica que se desempeña como tesista en el Laboratorio de Neuroinmunología que dirige el doctor Rodrigo Naves, del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas, ganó el primer lugar en la categoría Neurología, durante el encuentro que se realizó entre el 2 y 5 de junio recién pasado.

Nueva cepa Covid

Salud

Especialistas U. de Chile explican nueva variante del Covid

Especialistas de la U. de Chile explican en qué consiste esta nueva cepa del virus y entregan recomendaciones sobre cómo cuidarnos de posibles contagios. Lavado de manos, uso de alcohol gel, evitar aglomeraciones y el uso de mascarilla, sobre todo en el transporte público, son algunos de los consejos que nos dan.

Facultad de Medicina firma comodato de colección herpetológica de académica Madeleine Lamborot

Colección biológica UCH:

Facultad Medicina firma comodato de colección herpetológica

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.