"Mujeres científicas en Chile’’: historias de vida que contribuyen a la educación

El libro ofrece un vistazo revelador a las vidas de siete investigadoras chilenas destacadas, entre ellas nuestra académica Dra. Lorena Lobos. Desde la bioquímica hasta la astronomía, sus historias muestran cómo han forjado su camino en el mundo de la ciencia, desafiando los roles de género convencionales.

El pasado 29 de mayo se llevó a cabo el lanzamiento del libro “Mujeres Científicas en Chile” en el Auditorio E11 de la Universidad Alberto Hurtado.

El escrito presenta las biografías de siete destacadas investigadoras chilenas: Lorena Lobos (Bioquímica), Brigitte Van Zundert (Bióloga Molecular), Francisca Blanco (Fitopatóloga), Paula Celis (Bióloga Marina), Jocelyn Dunstan (Física), Natalia Inostroza (Astroquímica) y Teresa Paneque (Astrónoma). A través de sus relatos, se exploran sus trayectorias, experiencias escolares, formación académica, pasiones y proyectos de vida.

El libro no solo revela dónde nació su pasión por la ciencia y sus intereses de investigación, sino también cómo han superado desafíos para convertirse en destacadas expertas en sus respectivas áreas, desafiando los roles de género tradicionales. Además, incluye un análisis detallado del currículum escolar, pensado especialmente para el profesorado de ciencias interesado en integrar una perspectiva de género en su enseñanza.

Link: https://ediciones.uahurtado.cl/producto/mujeres-cientificas-en-chile/

Últimas noticias

"Mujeres científicas en Chile’’: historias de vida que contribuyen a la educación

Colaboración entre núcleos del ICBM revela nuevas claves frente al virus Zika

ICBM une disciplinas para estudiar el virus Zika

Una colaboración científica entre los Núcleos Interdisciplinarios de Farmacología e Inmunología y de Microbiología del ICBM permitió comprender cómo las células inmunes responden frente al virus Zika. El trabajo, que dio origen a dos publicaciones internacionales —entre ellas The IRE1/XBP1s Axis Regulates Innate Immune Responses in Conventional Dendritic Cells During ZIKV Infection, publicada en The FASEB Journal 1— y a la reciente titulación de la Dra. Mónica Guzmán, destaca por su enfoque colaborativo y su impacto científico.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.