Ciclo de Charlas Innovación – 29 de mayo 12h: Mónica Morales, Subdirectora de Dirección de Investigación e Innovación. Facultad Medicina Uchile

Estimada comunidad de investigador@s, desarrollador@s e innovador@s en biomedicina y salud

Queremos invitarles a participar activamente en nuestro ciclo de conferencias / charlas en torno al eje de innovación ICBM 2024 desde el Campus Norte.

Proponemos incentivar el desarrollo y uso de Guías de Buenas Prácticas y Recomendaciones para Innovar a través de (i) Una nueva Cultura de Innovación; (ii) Liderazgo y Compromiso; (iii) Procesos y Estructuras; (iv) Colaboración y Participación; y (v) Gestión del Cambio.

En nuestro primer ciclo 2024 queremos reconocer y fortalecer las colaboraciones con centros tecnológicos, de investigación de excelencia, de investigación en áreas prioritarias y redes de fortalecimiento nacionales como Openics, CENS, RSDUE, BNI y expertos asociados a nuestro entorno. Nuestro objetivo es integrar a academic@s, investigador@s, formador@s, desarrollador@s e innovador@s en biomedicina y salud de nuestra institución para levantar y/o acompañar proyectos exitosos en investigación, desarrollo e innovación (ID+I) en nuestro entorno, orientando en roles, compromisos y casos de éxitos y fracasos.

La primera presentación, el miércoles 29 de mayo a las 12hrs en el Auditorio Alberto Donoso B, Escuela de Postgrado, está en manos de la Subdirectora de la Dirección de Investigación e Innovación de la Facultad, Mónica Morales Peña, para actualizarnos en torno al apoyo y herramientas para la formulación de proyectos de innovación, su experiencia, motivación y visión para 2024/2025.

Steffen Härtel, Eje de Innovación ICBM

Últimas noticias

Ciclo de Charlas Innovación – 29 de mayo 12h: Mónica Morales, Subdirectora de Dirección de Investigación e Innovación. Facultad Medicina Uchile

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Patente internacional consolida proyección global

Ciencia chilena desarrolla inmunoterapia 3.0 contra cánceres agresivos

Investigadores de la Universidad de Chile y la empresa biotecnológica Oncobiomed presentaron una nueva patente internacional para una tecnología de inmunoterapia de tercera generación, basada en células polimorfonucleares. El desarrollo busca enfrentar tumores agresivos como melanoma, colon y próstata, y apunta a su proyección en mercados como Estados Unidos, China y Brasil.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

Andrea Flores durante la premiación del 32nd International Student Congress of Biomedical Sciences (ISCOMS), categoría Neurología.

En la Universidad de Groningen, Países Bajos

Tesista FMUCH se impone en 32 Congreso Internacional de Estudiantes

Andrea Flores, estudiante de Magíster en Bioquímica que se desempeña como tesista en el Laboratorio de Neuroinmunología que dirige el doctor Rodrigo Naves, del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas, ganó el primer lugar en la categoría Neurología, durante el encuentro que se realizó entre el 2 y 5 de junio recién pasado.