Representantes de Medio Oriente conocen la Facultad de Medicina

Una amplia delegación de académicas de diferentes universidades de Arabia Saudita, encabezada por el embajador de ese país en Chile, Khalid Al Salloom, acompañado también por el cónsul Mashhoor Alwetaid, visitó la Facultad de Medicina con el fin de establecer vínculos y ahondar en la oferta académica y científica de los diversos planteles, con miras a posibles acuerdos de mutuo beneficio docente y de investigación.

Los visitantes fueron recibidos el 13 de mayo de 2024 por el decano de nuestra institución, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano, doctor Juan Pablo Torres, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales y organizadora de este encuentro. También participaron de esta reunión los doctores Emilio Herrera, director del Instituto de Ciencias Biomédicas; Mauricio Farfán, subdirector de Innovación; Lorena Rodríguez, directora de la Escuela de Salud Pública y Fernando González, subdirector de los Programas de Título de Especialista de la Escuela de Postgrado; además, la profesora Jovita Ortiz, directora del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

Por parte de los planteles extranjeros, acudieron las profesoras Tahani Musleh Almeleebia, associate professor of College of Pharmacy & director of Pharmaceutical Services at Medical City King Khalid University; Faten Mana Aldhafeeri, dean of Research and Innovation at University of Hafr Al Batin; Maryam Nazal Alanazi, dean of Applied Medical Science at Jouf University; Huda Yahya Nasser Alyami, vice rector for Graduate Studies and Scientific Research at Najran University; Asma Ayyed AL-Shammary, dean of Public Health and Health Informatics Collage at University of Ha’il y Lemmese Farouk A.  Alwatban, acting chair of Princess Nora Bint Abdullah Women’s Health Research chair at King Saudi University.

Luego del encuentro protocolar, se realizó una actividad en la que representantes de dichas instituciones dieron a conocer su labor académica y de generación de nuevo conocimiento, así como tuvieron oportunidad de intercambiar impresiones y conocer parte de la labor científica y docente que se efectúa en nuestra institución.

Cecilia Valenzuela León

Martes 14 de mayo de 2024

Últimas noticias

Representantes de Medio Oriente conocen la Facultad de Medicina

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Microscopía digital para todos

Divulgación Histológica en el Museo Nacional de Historia Natural

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) estrenará el 18 de septiembre de 2025 la primera Microteca de Células y Tejidos de Animales Silvestres de Chile, un espacio virtual que permitirá explorar la vida microscópica de especies nativas mediante preparados digitales interactivos, acercando la histología a escolares, docentes y público general.

Virus chikungunya

Salud:

Especialistas UCHILE explican qué es el virus Chikungunya

La enfermedad se transmite a las personas a través de mosquitos infectados. Hace algunas semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió una alerta para tomar acción y evitar una epidemia del virus que está generando brotes en distintos lugares del mundo, especialmente la región del Océano Índico y Europa.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.