Representantes de Medio Oriente conocen la Facultad de Medicina

Una amplia delegación de académicas de diferentes universidades de Arabia Saudita, encabezada por el embajador de ese país en Chile, Khalid Al Salloom, acompañado también por el cónsul Mashhoor Alwetaid, visitó la Facultad de Medicina con el fin de establecer vínculos y ahondar en la oferta académica y científica de los diversos planteles, con miras a posibles acuerdos de mutuo beneficio docente y de investigación.

Los visitantes fueron recibidos el 13 de mayo de 2024 por el decano de nuestra institución, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano, doctor Juan Pablo Torres, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales y organizadora de este encuentro. También participaron de esta reunión los doctores Emilio Herrera, director del Instituto de Ciencias Biomédicas; Mauricio Farfán, subdirector de Innovación; Lorena Rodríguez, directora de la Escuela de Salud Pública y Fernando González, subdirector de los Programas de Título de Especialista de la Escuela de Postgrado; además, la profesora Jovita Ortiz, directora del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

Por parte de los planteles extranjeros, acudieron las profesoras Tahani Musleh Almeleebia, associate professor of College of Pharmacy & director of Pharmaceutical Services at Medical City King Khalid University; Faten Mana Aldhafeeri, dean of Research and Innovation at University of Hafr Al Batin; Maryam Nazal Alanazi, dean of Applied Medical Science at Jouf University; Huda Yahya Nasser Alyami, vice rector for Graduate Studies and Scientific Research at Najran University; Asma Ayyed AL-Shammary, dean of Public Health and Health Informatics Collage at University of Ha’il y Lemmese Farouk A.  Alwatban, acting chair of Princess Nora Bint Abdullah Women’s Health Research chair at King Saudi University.

Luego del encuentro protocolar, se realizó una actividad en la que representantes de dichas instituciones dieron a conocer su labor académica y de generación de nuevo conocimiento, así como tuvieron oportunidad de intercambiar impresiones y conocer parte de la labor científica y docente que se efectúa en nuestra institución.

Cecilia Valenzuela León

Martes 14 de mayo de 2024

Últimas noticias

Representantes de Medio Oriente conocen la Facultad de Medicina

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Colaboración entre núcleos del ICBM revela nuevas claves frente al virus Zika

ICBM une disciplinas para estudiar el virus Zika

Una colaboración científica entre los Núcleos Interdisciplinarios de Farmacología e Inmunología y de Microbiología del ICBM permitió comprender cómo las células inmunes responden frente al virus Zika. El trabajo, que dio origen a dos publicaciones internacionales —entre ellas The IRE1/XBP1s Axis Regulates Innate Immune Responses in Conventional Dendritic Cells During ZIKV Infection, publicada en The FASEB Journal 1— y a la reciente titulación de la Dra. Mónica Guzmán, destaca por su enfoque colaborativo y su impacto científico.