Invitación Semana de la Inmunología 2024

Invitación Semana de la Inmunología 2024

La Asociación Chilena de Inmunología (ASOCHIN) ha organizado una celebración para conmemorar el día de la Inmunología, el cual se festeja el 29 de abril.

Para este año, decidimos ofrecer una semana de charlas dirigidas a la ciudadanía, las cuáles se realizarán en Santiago y Puerto Montt, durante las tardes a las 19h (excepto la primera que será en la mañana*).

Para aquellas familias que no puedan asistir de manera presencial estaremos también transmitiendo a través de nuestro canal de youtube:

https://www.youtube.com/@ASOCHIN_Oficial

Esta actividad es un evento gratuito y contamos con el apoyo de distintas universidades, de Explora y el Ministerio de Salud. Las charlas que compartiremos serán:

«Breve introducción al sistema inmune»

Dra. Maria-Luisa Alegre
en la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile*

«Cáncer»

Dra. Mercedes López
en la Universidad Finis Terrae, Santiago


«Envejecimiento y sistema inmune»

Dra. Paola Murgas
en la Universidad San Sebastián, Puerto Montt


«¿Cómo las bacterias de la boca afectan tu salud?»

Dra. Alejandra Chaparro
en la Universidad de los Andes, Santiago


«Vacunas»

Gabriel León, Divulgador Científico
en la Universidad Finis Terrae, Santiago


«Mi 2° cerebro, el intestino: mindfulness y el sistema inmune»

Dra. Caroll Beltrán & Bruno Solari
en la Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Esperamos que se motiven y participen de esta iniciativa.

¡Inscríbete para recibir más detalles!

https://forms.gle/N1rgEiJ3xD3Aa9X29

Últimas noticias

Invitación Semana de la Inmunología 2024

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Microscopía digital para todos

Divulgación Histológica en el Museo Nacional de Historia Natural

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) estrenará el 18 de septiembre de 2025 la primera Microteca de Células y Tejidos de Animales Silvestres de Chile, un espacio virtual que permitirá explorar la vida microscópica de especies nativas mediante preparados digitales interactivos, acercando la histología a escolares, docentes y público general.

Virus chikungunya

Salud:

Especialistas UCHILE explican qué es el virus Chikungunya

La enfermedad se transmite a las personas a través de mosquitos infectados. Hace algunas semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió una alerta para tomar acción y evitar una epidemia del virus que está generando brotes en distintos lugares del mundo, especialmente la región del Océano Índico y Europa.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.