ICBM incorpora al doctor Juan Diego Maya a su galería de directores

El retrato de quien encabezó los destinos del Instituto de Ciencias Biomédicas entre 2019 y 2023 acompaña en la posteridad a quienes fueron sus predecesores en 26 años de historia.

En un íntimo encuentro, presidido por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y el recientemente asumido director del ICBM, doctor Emilio Herrera, y frente a representantes de los programas que componen este instituto, se descubrió el retrato del doctor Juan Diego Maya, quien de esta forma compartirá la galería integrada, además, por los doctores Jorge Allende, Enrique Jaimovich, Norbel Galanti, Benjamín Suárez y Carmen Larrañaga.

La actividad tuvo lugar el 24 de enero de 2024, ocasión en que el doctor Herrera resaltó el valor de esta tradición, “porque demuestra el reconocimiento al director saliente, representando nuestra unidad como comunidad”. Al referirse en particular al doctor Maya, destacó su trabajo de 16 años como parte del Consejo del ICBM, “período en el que se han tomado decisiones muy importantes, con desafíos duros, debiendo conciliar muchas ideas, por lo que ha hecho un gran aporte. En representación de todo el instituto no me queda más que agradecerle”.

Posteriormente, el doctor O’Ryan señaló que esta tradición “representa una tremenda responsabilidad que nos compete a todos, como es seguir construyendo sobre los hombros de grandes personas, contribuyendo al desarrollo de nuestro país. Tenemos la responsabilidad de estar a su altura, y de avanzar; Juan Diego hizo una labor muy relevante durante mucho tiempo, en un proceso que sabemos que ha sido complejo pero que ha llevado adelante muy bien para llevar al ICBM que nuestro país necesita. Partimos de un muy buen sustento, tenemos que fortalecernos entre nosotros y eso es lo que se ha logrado en el proceso que lideró el doctor Maya, y es lo que reconocemos ahora y para la posteridad. Es un legado”.

Me he puesto al servicio del ICBM

Luego de que fuera descubierto su retrato, el doctor Juan Diego Maya agradeció este homenaje por parte de su comunidad, “a la que llegué en 1999 como académico instructor, donde he tenido un crecimiento que ha sido gracias a muchas personas, incluyendo a los doctores Galanti, Suárez y Larrañaga. Nunca pensé que iba a estar al lado de ellos en esta galería y bajo el alero de los doctores Jaimovich y Allende… de hecho, pensar que algún día iba a ocupar su silla era imposible. El doctor Norbel Galanti me pidió que lo acompañara en la gestión de docencia del ICBM y, desde entonces, he estado en distintas tareas y batallas: procesos de innovación curricular, proyectos que intersectan con lo académico en la Facultad de Medicina. Así que más que un legado fue un servicio: me puse al servicio de los miembros del ICBM, con el objetivo de sacar adelante el barco en un rumbo definido, y creo que lo hemos logrado. Ahora el desafío del doctor Herrera es que los procesos que se iniciaron se puedan mantener”.

INSERTAR VIDEO

Miércoles 24 de enero de 2024 Facultad de Medicina
Nota original: https://medicina.uchile.cl/noticias/213406/icbm-incorpora-al-doctor-juan-diego-maya-a-su-galeria-de-directores

 

Últimas noticias

ICBM incorpora al doctor Juan Diego Maya a su galería de directores

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Microscopía digital para todos

Divulgación Histológica en el Museo Nacional de Historia Natural

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) estrenará el 18 de septiembre de 2025 la primera Microteca de Células y Tejidos de Animales Silvestres de Chile, un espacio virtual que permitirá explorar la vida microscópica de especies nativas mediante preparados digitales interactivos, acercando la histología a escolares, docentes y público general.

Virus chikungunya

Salud:

Especialistas UCHILE explican qué es el virus Chikungunya

La enfermedad se transmite a las personas a través de mosquitos infectados. Hace algunas semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió una alerta para tomar acción y evitar una epidemia del virus que está generando brotes en distintos lugares del mundo, especialmente la región del Océano Índico y Europa.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.