Dr. O´Ryan reflexiona sobre avances científicos a raíz de la pandemia

Publicado en Salvanet.cl

El decano de la Facultad de Medicina de la U. de Chile abordó los cambios que se han experimentado en materia de salud, asociados a la llegada de la COVID-19.

Micorscope
Micorscope is used by researcher who use her hands holding and adjusting while science research in laboratory.

“Avances de la ciencia a raíz de la pandemia: reflexiones tras dos años de SARS-CoV-2”, fue el título de la clase magistral dictada por el doctor Miguel O’Ryan ante una importante audiencia reunida en el auditorio principal del Hospital Militar de Santiago (HMS) y bajo el marco del aniversario 90 de la institución.

Previo a la presentación, el General de Brigada Alejandro Ciuffardi y director del HMS, agradeció la asistencia del conferencista. “Uno de nuestros principales objetivos es ser un centro académico que promueva la gestión del conocimiento de los profesionales de la salud, por eso hoy nos reunimos en este encuentro”, destacó para luego dar el pase al doctor O´Ryan.

La clase se orientó a exponer, con datos duros, antecedentes y proyecciones científicas, el inicio y evolución de la pandemia que afecta al mundo desde 2020. “Esta presentación es una mirada del desarrollo de la ciencia en nuestro país, aprovechando la trágica y dura situación que nos ha afligido a todos los últimos años, a través del análisis del qué hemos aprendido y qué hemos aprendido a hacer mejor”.

Para el decano, una de las grandes lecciones ha sido el aporte que representó la colaboración de distintos grupos de investigación para la gestión de la pandemia. “La búsqueda de diferentes estrategias para disminuir la infección, hospitalización y las muertes, llevó a que se establecieran equipos que aportaron a un mejor control de la pandemia, impactando tanto a nivel nacional e internacional”.

Entre las conclusiones señaló que, si bien la pandemia ha sido trágica, también “ha sido inédita en cuanto al esfuerzo de la comunidad científica e investigadora. Esto ha sido ejemplar y único, lo que ha aportado en la toma de decisiones y mejor manejo de la pandemia”.

Finalmente, el Doctor O’Ryan señaló que el futuro deberá acoger estos avances para que “hagamos más y mejor ciencia para Chile y el mundo”.

Últimas noticias

Dr. O´Ryan reflexiona sobre avances científicos a raíz de la pandemia

Patente internacional consolida proyección global

Ciencia chilena desarrolla inmunoterapia 3.0 contra cánceres agresivos

Investigadores de la Universidad de Chile y la empresa biotecnológica Oncobiomed presentaron una nueva patente internacional para una tecnología de inmunoterapia de tercera generación, basada en células polimorfonucleares. El desarrollo busca enfrentar tumores agresivos como melanoma, colon y próstata, y apunta a su proyección en mercados como Estados Unidos, China y Brasil.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

Andrea Flores durante la premiación del 32nd International Student Congress of Biomedical Sciences (ISCOMS), categoría Neurología.

En la Universidad de Groningen, Países Bajos

Tesista FMUCH se impone en 32 Congreso Internacional de Estudiantes

Andrea Flores, estudiante de Magíster en Bioquímica que se desempeña como tesista en el Laboratorio de Neuroinmunología que dirige el doctor Rodrigo Naves, del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas, ganó el primer lugar en la categoría Neurología, durante el encuentro que se realizó entre el 2 y 5 de junio recién pasado.

Nueva cepa Covid

Salud

Especialistas U. de Chile explican nueva variante del Covid

Especialistas de la U. de Chile explican en qué consiste esta nueva cepa del virus y entregan recomendaciones sobre cómo cuidarnos de posibles contagios. Lavado de manos, uso de alcohol gel, evitar aglomeraciones y el uso de mascarilla, sobre todo en el transporte público, son algunos de los consejos que nos dan.