Entrevista a Dr. Miguel O’Ryan en El Mostrador, sobre aumento de vacaciones de invierno por crisis de virus respiratorios

En una nueva edición de El Mostrador en La Clave, Macarena Fernández y Francisca Castillo conversaron en primera instancia con la vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo (FEDETUR), Helen Kouyoumdjian, sobre la flexibilización respecto a la homologación de las vacunas de turistas internacionales para fomentar el turismo en el país, sin embargo, se espera una baja de un 25% de visitantes del exterior. En el segundo bloque, el abogado constitucionalista y coordinador del Observatorio Nueva Constitución, Tomás Jordan, analizó las últimas novedades de la Convención Constituyente como el fin del Senado para el 2026, el quórum de 4/7 para cambios constitucionales en caso de ganar el Apruebo y la incertidumbre sobre posibles invitaciones a los expresidentes a la ceremonia de cierre de la Convención. Posteriormente, el infectólogo, pediatra y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Miguel O’Ryan, se refirió a la medida del gobierno de adelantar las vacaciones de invierno a los estudiantes ante el importante alza de enfermedades respiratorias en menores. Por último, el director ejecutivo del Centro de Humedales Río Cruces de la Universidad Austral, Ignacio Rodríguez, habló sobre la preocupante baja de población de cisnes de cuello negro en Valdivia.

La vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo (FEDETUR), Helen Kouyoumdjian, habló sobre la flexibilización respecto a la homologación de las vacunas de turistas internacionales para fomentar el turismo en el país, sin embargo, se espera una baja de un 25% de visitantes del exterior.

El infectólogo, pediatra y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Miguel O’Ryan, se refirió a la medida del gobierno de adelantar las vacaciones de invierno a los estudiantes ante el importante alza de enfermedades respiratorias en menores.

Fuente: https://www.elmostrador.cl/tv/mostrador-clave-tv/2022/06/15/el-mostrador-en-la-clave-baja-de-turistas-internacionales-en-chile-fin-del-senado-en-2026-y-quorum-de-4-7-para-reformas-constitucionales-adelantamiento-de-vacaciones-tras-aumento-de-enfermedades-en/

Últimas noticias

Entrevista a Dr. Miguel O’Ryan en El Mostrador, sobre aumento de vacaciones de invierno por crisis de virus respiratorios

Patente internacional consolida proyección global

Ciencia chilena desarrolla inmunoterapia 3.0 contra cánceres agresivos

Investigadores de la Universidad de Chile y la empresa biotecnológica Oncobiomed presentaron una nueva patente internacional para una tecnología de inmunoterapia de tercera generación, basada en células polimorfonucleares. El desarrollo busca enfrentar tumores agresivos como melanoma, colon y próstata, y apunta a su proyección en mercados como Estados Unidos, China y Brasil.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

Andrea Flores durante la premiación del 32nd International Student Congress of Biomedical Sciences (ISCOMS), categoría Neurología.

En la Universidad de Groningen, Países Bajos

Tesista FMUCH se impone en 32 Congreso Internacional de Estudiantes

Andrea Flores, estudiante de Magíster en Bioquímica que se desempeña como tesista en el Laboratorio de Neuroinmunología que dirige el doctor Rodrigo Naves, del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas, ganó el primer lugar en la categoría Neurología, durante el encuentro que se realizó entre el 2 y 5 de junio recién pasado.

Nueva cepa Covid

Salud

Especialistas U. de Chile explican nueva variante del Covid

Especialistas de la U. de Chile explican en qué consiste esta nueva cepa del virus y entregan recomendaciones sobre cómo cuidarnos de posibles contagios. Lavado de manos, uso de alcohol gel, evitar aglomeraciones y el uso de mascarilla, sobre todo en el transporte público, son algunos de los consejos que nos dan.