Entrevista a Dr. Miguel O’Ryan en El Mostrador, sobre evolución de la pandemia en Chile

«Casi al 100% ocupadas las camas críticas pediátricas en el Calvo Mackenna. Se requiere política de reconversión de camas UCI con urgencia, por el bien de nuestros niños», señaló la edil mediante su cuenta de Twitter.

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, indicó que como municipio están evaluando la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno, esto tras la confirmación que las camas críticas en el área pediátrica del Hospital Luis Calvo Mackenna se encuentran colapsadas por la temporada invernal.

«Casi al 100% ocupadas las camas críticas pediátricas en el Calvo Mackenna. Se requiere política de reconversión de camas UCI con urgencia, por el bien de nuestros niños», señaló la edil mediante su cuenta de Twitter.

Opinión de los expertos

Respecto a la medida, el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Miguel O’Ryan, precisó en Radio Cooperativa que el sistema se encuentra preparado para estos casos, pero que este año «nuestros niños, a diferencia de años anteriores, están recibiendo de sopetón estos virus nuevos y hay muy poca inmunidad previa».

Además añadió que «no es mala idea» la iniciativa de la alcaldesa, siempre y cuando se vea «cómo aplicarlo y utilizarlo adecuadamente, balanceando la necesidad de que nuestros niños socialicen, no es fácil», por lo que «esto tiene que ser medida en conjunto y muy bien pensada».

«Nos da una medida a pensar si es que efectivamente se nos empieza a copar las capacidades de unidad de cuidado intensivo pediátrico por este año peculiar que tenemos de muchos casos de virus respiratorios», aseguró.

En tanto, desde la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) habló su presidente y alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, quien expresó que se encuentran a la espera de lo que diga el Gobierno, puesto que los Ministerios de Educación y Salud ya están analizando la situación.  «La factibilidad de adelantar las vacaciones de invierno es uno de los instrumentos que tiene que adoptar el Ministerio si así las cifras consideran que es necesario», sostuvo.

«Creo que eso debiera resolverse esta semana, porque las vacaciones de invierno están programadas del 11 al 22 de julio», manifestó Cuadrado, quien agregó que  «es buena idea adelantarlo y extender quizás una semanas más, porque esa semana puede significar el comienzo de una curva descendente».

Fuente: https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2022/06/13/municipalidad-de-providencia-se-encuentra-analizando-adelantar-vacaciones-de-invierno-ante-colapso-de-camas-uci/

Últimas noticias

Entrevista a Dr. Miguel O’Ryan en El Mostrador, sobre evolución de la pandemia en Chile

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Microscopía digital para todos

Divulgación Histológica en el Museo Nacional de Historia Natural

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) estrenará el 18 de septiembre de 2025 la primera Microteca de Células y Tejidos de Animales Silvestres de Chile, un espacio virtual que permitirá explorar la vida microscópica de especies nativas mediante preparados digitales interactivos, acercando la histología a escolares, docentes y público general.

Virus chikungunya

Salud:

Especialistas UCHILE explican qué es el virus Chikungunya

La enfermedad se transmite a las personas a través de mosquitos infectados. Hace algunas semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió una alerta para tomar acción y evitar una epidemia del virus que está generando brotes en distintos lugares del mundo, especialmente la región del Océano Índico y Europa.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.