El ICBM lamenta el fallecimiento del Dr. Eduardo Rojas

El Instituto de Ciencias Biomédicas comunica el sensible fallecimiento del  Dr. Eduardo Rojas Ladrón de Guevara, Profesor Titular de la Universidad de Chile y quien fuera Académico del Programa de Morfología, actualmente Biología Integrativa, del ICBM y esposo de la Dra. Illani Atwater, ex-académica del Programa de Genética Humana del ICBM.

El doctor Rojas se formó como licenciado en Matemática y Estadística de la Universidad de Chile en el año 1961; posteriormente, obtuvo el grado de Ph.D. en Fisiología, de la Chicago Northeast University, Estados Unidos, en 1964.

Se destacó por su brillante y generosa carrera científica en las áreas de biofísica del nervio, biofísica del músculo, fisiología de la secreción, biofísica de canales iónicos y neurobiología. Junto al doctor Mario Luxoro, quien fuera su mentor y luego colega en el Laboratorio de Fisiología Celular en Montemar, V Región, efectuaron un importante descubrimiento para la biofísica mundial, como es que las entidades moleculares responsables del potencial de acción de los axones eran las proteínas y no otras moléculas, como se creía hasta el momento; este hallazgo fue publicado en la Revista Nature en el año 1963.  Estas contribuciones pioneras a la electrofisiología son consideradas como trabajos clásicos que sentaron las bases del funcionamiento de las células excitables y son citados en los más importantes textos de la disciplina. Igualmente importantes fueron las contribuciones de los Dres. Atwater y Rojas sobre la fisiología de las células beta del páncreas, los procesos de secreción y las contribuciones del Dr. Rojas y su equipo a un modelo celular de la enfermedad de Alzheimer.

Además, formó numerosos científicos y académicos, entre los que se encuentran algunos de los exponentes más destacados de la Fisiología y la Biofísica mundial.  Su compromiso con la ciencia chilena y sus científicos fue notable y significó el equipamiento e instalación de múltiples laboratorios para sus discípulos, consiguiendo la donación de numeroso equipamiento y abriendo posibilidades de grants y convenios de colaboración.

Expresamos a la Dra. Atwater, y a su familia nuestras más sinceras condolencias por esta sensible pérdida.

Últimas noticias

El ICBM lamenta el fallecimiento del Dr. Eduardo Rojas

Consejo extraordinario marcó el inicio de una nueva etapa en la organización del Instituto

ICBM presenta a nuevos directores y consejeros académicos

La reorganización reemplaza a los nueve programas previos por cuatro Núcleos Interdisciplinarios y cuatro consejeros académicos, con el objetivo de potenciar la investigación, la docencia y la colaboración interdisciplinaria.

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Microscopía digital para todos

Divulgación Histológica en el Museo Nacional de Historia Natural

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) estrenará el 18 de septiembre de 2025 la primera Microteca de Células y Tejidos de Animales Silvestres de Chile, un espacio virtual que permitirá explorar la vida microscópica de especies nativas mediante preparados digitales interactivos, acercando la histología a escolares, docentes y público general.

Virus chikungunya

Salud:

Especialistas UCHILE explican qué es el virus Chikungunya

La enfermedad se transmite a las personas a través de mosquitos infectados. Hace algunas semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió una alerta para tomar acción y evitar una epidemia del virus que está generando brotes en distintos lugares del mundo, especialmente la región del Océano Índico y Europa.