Títeres protagonizan serie científica para niños

“Dr. Virus y los Invisibles” es el nombre de este proyecto que en diez capítulos libres en YouTube busca educar a los menores sobre la virología e inmunidad.

Publicado en el Diario La Cuarta

Dr. Virus, primer microorganismo en la historia de la humanidad en convertirse en científico,es el protagonista de una serie infantil chilenizada por investigadores dela Universidad de Chile, que comenzó a ser transmitida recientemente de youtube.

Apoyada por fondos Explora de Conicyt para la divulgación de la ciencia y tecnología, la iniciativa espera acercar a niños conceptos del campo de la virología, entre ellos los vinculados a epidemias y enfermedades infecciosas.

“Dr. Virus y los Invisibles” cuenta la historia de un bacteriófago -un tipo de virus que infecta humanos y es capaz de destruir los patógenos que atacan el organismo encontrado en una cueva por un científico, que no sólo lo rescató, sino también le enseñó todo lo que sabía.

La serie de un total de diez episodios es de acceso abierto ya que será su vida semanalmente a YouTube.

“Tenemos dos objetivos: enseñar conceptos de virología, como las pandemias y mecanismos de defensa inmune, y el otro, desmitificar la imagen de los investigadores como personas extremadamente oscuros, formales y serios dijo director científico del proyecto Gonzalo Barriga investigador del instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Tras ser encontrado en la cueva y formado por su mentor, la marioneta se convirtió en académico, una tarea que no ha sido sencilla: necesita conectarse con sus estudiantes y busca ayuda entre sus colegas para impactar con este conocimiento.

La serie es el recorrido del Dr. Virus por los laboratorios de diversos científicos, quienes le cuentan sus propias historias y pasatiempos, a través de las cuales se incorporan de forma amigable y lúdica conceptos complejos.

Barriga asegura que uno de los desafíos del proyecto es desmontar la imagen de los científicos como “personas de avanzada edad, bata blanca y pelo canoso” y desconectados de la comunidad. “Queremos dejar de ser invisibles detrás de esta caricatura impuesta, para ser vistos por los niños como mujeres y hombres entretenidos, con los mismos gustos que el resto de la población” comenta el científico del ICBM.

“Esperamos que los niños les guste la serie y que la impresión que tienen sobre los científicos sea más diversa, que se interesen en conocer a investigadoras e investigadores y que ellos también en el futuro puedan contribuir, si así lo desean con la virología.

Últimas noticias

Títeres protagonizan serie científica para niños

El Centro SIRC dio a conocer siete investigaciones de manera simultánea en el EMBO Life Sciences, uno de los congresos más relevantes en el ámbito de las ciencias de la vida

Recientemente creado

Centro SIRC, tras el impacto del aislamiento social

El Social Isolation Research Center (SIRC), asociado al Núcleo Interdisciplinario de Biología y Genética (NiBG) del Instituto de Ciencias Biomédicas, ha tenido una destacada participación en múltiples eventos científicos durante las últimas semanas, con el fin de consolidar su presencia en la comunidad científica internacional y nacional, dando a conocer sus investigaciones sobre el impacto del aislamiento social desde perspectivas etológicas y psicosociales, con un enfoque traslacional, para lo cual integra modelos animales y estudios en humanos.

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

El Centro SIRC del ICBM consolida su liderazgo internacional con destacadas participaciones en congresos científicos sobre el impacto del aislamiento social

Centro SIRS destaca en importantes congresos en el mundo

El Social Isolation Research Center (SIRC) asociado al Núcleo Interdisciplinario de Biología y Genética (NiBG) del ICBM ha protagonizado una destacada participación en múltiples eventos científicos durante los últimos meses, consolidando su presencia en la comunidad científica internacional y nacional, y demostrando el alto nivel de sus investigaciones sobre el impacto del aislamiento social desde perspectivas etológicas y psicosociales.

Investigadores del ICBM logran reconocimiento nacional en el Congreso Chileno de Reumatología

Estudio U. de Chile, obtiene primer lugar en Ciencia Básica

El trabajo, encabezado por el profesor Juan Carlos Aguillón e integrado por académicos de la Facultad de Medicina y hospitales clínicos asociados, identificó por primera vez péptidos que activan células inmunes implicadas en la artritis reumatoide (AR), aportando nuevas claves para el desarrollo de terapias específicas.