Títeres protagonizan serie científica para niños

“Dr. Virus y los Invisibles” es el nombre de este proyecto que en diez capítulos libres en YouTube busca educar a los menores sobre la virología e inmunidad.

Publicado en el Diario La Cuarta

Dr. Virus, primer microorganismo en la historia de la humanidad en convertirse en científico,es el protagonista de una serie infantil chilenizada por investigadores dela Universidad de Chile, que comenzó a ser transmitida recientemente de youtube.

Apoyada por fondos Explora de Conicyt para la divulgación de la ciencia y tecnología, la iniciativa espera acercar a niños conceptos del campo de la virología, entre ellos los vinculados a epidemias y enfermedades infecciosas.

“Dr. Virus y los Invisibles” cuenta la historia de un bacteriófago -un tipo de virus que infecta humanos y es capaz de destruir los patógenos que atacan el organismo encontrado en una cueva por un científico, que no sólo lo rescató, sino también le enseñó todo lo que sabía.

La serie de un total de diez episodios es de acceso abierto ya que será su vida semanalmente a YouTube.

“Tenemos dos objetivos: enseñar conceptos de virología, como las pandemias y mecanismos de defensa inmune, y el otro, desmitificar la imagen de los investigadores como personas extremadamente oscuros, formales y serios dijo director científico del proyecto Gonzalo Barriga investigador del instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Tras ser encontrado en la cueva y formado por su mentor, la marioneta se convirtió en académico, una tarea que no ha sido sencilla: necesita conectarse con sus estudiantes y busca ayuda entre sus colegas para impactar con este conocimiento.

La serie es el recorrido del Dr. Virus por los laboratorios de diversos científicos, quienes le cuentan sus propias historias y pasatiempos, a través de las cuales se incorporan de forma amigable y lúdica conceptos complejos.

Barriga asegura que uno de los desafíos del proyecto es desmontar la imagen de los científicos como “personas de avanzada edad, bata blanca y pelo canoso” y desconectados de la comunidad. “Queremos dejar de ser invisibles detrás de esta caricatura impuesta, para ser vistos por los niños como mujeres y hombres entretenidos, con los mismos gustos que el resto de la población” comenta el científico del ICBM.

“Esperamos que los niños les guste la serie y que la impresión que tienen sobre los científicos sea más diversa, que se interesen en conocer a investigadoras e investigadores y que ellos también en el futuro puedan contribuir, si así lo desean con la virología.

Últimas noticias

Títeres protagonizan serie científica para niños

ICBM adjudica fondos API-2025 a proyectos en docencia y biomedicina

El Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile anunció los resultados del Concurso Interno de Apoyo a Proyectos de Investigación (API-ICBM 2025), iniciativa que busca fortalecer las líneas de investigación de académicas y académicos del instituto, impulsando su desarrollo científico y su proyección hacia fondos concursables externos.

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Investigadoras del ICBM ganan proyecto de la SOCHED

Las Dras. Nevenka Juretic, Gladys Tapia y Gina Sánchez, académicas del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, integran el equipo adjudicatario del proyecto N°2025-03 financiado por la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED).

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.