Viróloga y el surgimiento de «deltacron»: «Si te infectas con una variante, te puedes infectar con otra»

Publicado en Cooperativa.cl

Vivian Luchsinger, viróloga e investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, explicó que la inmunidad generada tras el contagio del Covid-19 o la aplicación de la vacuna «no es absoluta», por lo que una persona contagiada con una variante puede hacerlo con otra.

«La inmunidad no es absoluta, si te infectas con una variante te puedes infectar con otra», dijo la la académica de la Facultad de Medicina de la UCH en conversación con Cooperativa, en referencia a la nueva variante híbrida del Covid-19 denominada deltacron.

Según expresó la doctora, la aparición de deltacron «es un fenómeno que puede ocurrir dentro de la replicación del virus», ya que al encontrarse dos variantes pueden «mezclarse algunos genes» y emerger nuevos virus, permitiendo la aparición de nuevas variantes «e incluso más agresivas».

De esta forma, Luchsinger advirtió en Lo que Queda del Día que si la proteína del virus, específicamente la Spike, «cambia mucho, disminuye la efectividad de los anticuerpos», por lo una persona que fue contagiada con Covid-19 «no queda libre de volver a infectarse con otra variante y con las vacunas pasa lo mismo».

«Se ha visto que la respuesta inmune va decayendo», cerca de los seis meses luego de la aplicación, por lo que «es necesario una dosis de refuerzo», enfatizó, recalcando que pese a que hay vacunas más efectivas respecto a la infección, «en la capacidad de prevenir la enfermedad grave y la muerte son todas igual de buenas».

Lea también: Brasil investiga tres posibles casos de la nueva variante «deltacron»

Respecto de la realización de eventos masivos, como el caso del Festival Lollapalooza que se desarrollará este fin de semana en el Parque Bicentenario de Cerrillos, la viróloga apuntó que en esta epidemia, «en la medida que relajemos las medidas y se realicen eventos masivos, tenemos el riesgo de que vuelvan a aumentar los infectados».

«LA OBLIGATORIEDAD DE LA PRESENCIALIDAD A TODOS POR IGUAL NO DEBERÍA SER»

Vivian Luchsinger se refirió también a la vuelta a clases presenciales obligatorias a los colegios, ordenada por el ex ministro de Educación, Raúl Figueroa, mencionando que a los jóvenes e infantes «es imposible pedirles que usen siempre la mascarilla» y que con la medida y la cercanía entre alumnos «se dan las condiciones para que el virus se pueda transmitir».

La académica recalcó que «no todos los centros educacionales tienen las mismas condiciones», por lo que «obviamente no va a ser efectivo en prevención que estén 40 estudiantes en una sala», incluso con ventanas y puertas abiertas.

«La obligatoriedad de la presencialidad a todos por igual no debería ser», subrayó la investigadora.

Últimas noticias

Viróloga y el surgimiento de «deltacron»: «Si te infectas con una variante, te puedes infectar con otra»

Investigadoras del ICBM ganan proyecto de la SOCHED

Las Dras. Nevenka Juretic, Gladys Tapia y Gina Sánchez, académicas del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, integran el equipo adjudicatario del proyecto N°2025-03 financiado por la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED).

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.