Entrevista a Dra. Vivian Luchsinger en El Mostrador, sobre las enfermedades zoonóticas

Han ocurrido desde hace miles de años, probablemente desde que existen seres humanos y animales en el planeta, y seguirán registrándose a futuro. Eso es lo primero que aclaran los especialistas respecto a este tipo de enfermedades. Dentro de las medidas que se pueden tomar para evitar su propagación, está realizar vigilancia epidemiológica -como la que actualmente desarrolla la U. de Chile con las enfermedade de origen aviar-, educar a la población sobre los riesgos que conlleva el contacto directo con animales, y terminar la invasión indiscriminada de ecosistemas naturales.
La viróloga y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile Vivian Luchsinger aporta que “el ser humano está invadiendo toda la zona de la naturaleza y empieza a tener contacto con agentes infecciosos que antes no tenía porque no iba a esa zona y sí esto seguirá pasando a medida que los desplazamientos del ser humano van invadiendo todos los sectores”.
Pero ¿puede existir relación entre el Covid-19 y la “viruela del mono”? Vivian Luchsinger señala que no hay relación entre ambas enfermedades. Lo que sí, dice es que en el caso del Covid-19 “su origen de virus es el murciélago, lo cual no está absolutamente demostrado, pero es la hipótesis más aceptada, entonces ese sería el nexo o punto en común, que son virus que afectan a animales y que fueron capaces de infectar al ser humano, pero esa es la única relación y temporalidad”.
Últimas noticias
Entrevista a Dra. Vivian Luchsinger en El Mostrador, sobre las enfermedades zoonóticas
Importante reconocimiento por la comunidad de la Facultad de Medicina
Docentes del ICBM destacan entre los mejores de la Facultad de Medicina
Colaboración entre núcleos del ICBM revela nuevas claves frente al virus Zika
ICBM une disciplinas para estudiar el virus Zika
Adjudicado en 2024
