Infectólogo Miguel O’Ryan: «La mascarilla empieza a perder relevancia cuando hay menos riesgos de circulación viral»

Publicado en El Mostrador

En entrevista con El Mostrador en La Clave, Miguel O’Ryan, infectologo, pediatra y profesor titular de la facultad de Medicina de la Universidad de Chile, se refirió al nuevo modelo del Plan Paso a Paso, que está llevando el Ministerio de Salud, abordando las medidas como la mascarilla y el Pase de Movilidad.

O’Ryan, conversó con El Mostrador desde Houston, Texas, donde él y su equipo, recibirán el premio Franz Edelman 2022, por los logros en análisis de datos para frenar la pandemia, que se hizo mediante una alianza público y privada, y que otorgó las herramientas necesarias para el control sanitario en Chile, respecto a materias de «movilidad, cuarentena, camas UCI y calificarlas mejor, los estudios de serología para poder demostrar que era necesario las dosis de refuerzo y la implementación del sistema de búsqueda activa de casos asintomáticos en lugares específicos», detalló el infectologo.

Gracias a este trabajo, se logró en el país,»evitar más de 65 mil infecciones, al menos dos mil ochocientas muertes y ahorrar más de doscientos millones de dólares».

En cuanto a la nueva estrategia del Gobierno en el Plan Paso a Paso, se le consultó sobre la flexibilización del uso de la mascarilla en espacios abiertos en comunas con Bajo y Medio Impacto Sanitario.

“Me parece muy razonable, son pasos que hay que ir tomando en la medida que la pandemia, obviamente, ha ido variando, afortunadamente a estas alturas para mejor, y esperamos que siga así, pero es muy importante el monitoreo continúo, y que la población y quienes escuchan entiendan que esto puede tener alzas y bajas y si hay alza tenemos que tener la flexibilidad necesaria para volver a retomar medidas», señaló O’Ryan.

En el caso contrario, la mascarilla «con toda seguridad empieza perder relevancia cuando hay menor riesgo de circulación viral, especialmente en los espacios exteriores, donde el riesgo es mínimo a nulo, al aire libre».

Eso sí, el cubrebocas «va seguir cumpliendo un rol importante en los espacios cerrados, el riesgo de infectarse sigue estando presente, en eso no hay que bajar la guardia, y especialmente en los espacios cerrados, de tal manera que el seguir usando la mascarilla en Chile, por ahora, me parece muy razonable hasta que bajen aún más los niveles”.

Del mismo modo, descartó que se dejen las mascarillas en aglomeraciones, a pesar de se esté en espacio abierto y ventilado. Mientras más juntas las personas hay mayor riesgo que el virus “salte de una persona a otra».

“Si bien estar al aire libre eso disminuye muchísimo, (…) si estamos aglomerados en grandes eventos, por ejemplo, en el espacio abierto donde estamos a un metro o menos de distancia con cientos y miles de personas, obviamente, aumenta el riesgo de que alguien se pueda infectar”, por lo que, “me parece prudente que hasta que baje aún más la circulación viral, si vamos a estar en eventos significativos, aún al aire libre, muy cercanos, que el uso de mascarilla sea mandatado”.

Otra medida que sigue vigente es la exigencia del Pase de Movilidad en todos los lugares públicos y privados que sean de actividad social, y ante esto, O’Ryan respaldó que este siga en pie, ya que de cierto modo «incentiva» a las personas a inocularse.

“Yo pienso que la vacunación ha sido un pilar en el control de la pandemia y Chile en eso ha sido ejemplar y nos está permitiendo avanzar con medidas de menor restricción, con mayor seguridad, eso es lo importante”, ya que hay otros  países que ·han avanzado con menos restricciones, pero al no tener vacunaciones tan altas», le permite pensar al infectologo, que están corriendo, de alguna manera, con cierto «mayor riesgo».

«Pero nosotros podemos avanzar en este camino con mucha seguridad, porque tenemos buena parte de nuestra población vacunada, y no solo con las primeras dosis, sino con dosis de refuerzo. Así que es importante el mensaje de que la población siga sus pasos de vacunación, y en ese sentido, que se pida el Pase Movilidad sigue siendo, a mi manera, una medida razonable para incentivar a que las personas se vacunen para que puedan desempeñar acciones sociales o reuniones con otras personas y así no se transforme, nosotros mismos, en un riesgo para el otro».

Con todo, dio luces de esperanza al plantear que si durante el periodo de invierno la curva viral se mantiene baja, se podría proyectar que para agosto, las medidas de la mascarilla y distancia social sean aún más flexibles, como en el caso de EE.UU, donde se limitan al uso del cubrebocas solo en transporte público.

Últimas noticias

Infectólogo Miguel O’Ryan: «La mascarilla empieza a perder relevancia cuando hay menos riesgos de circulación viral»

Consejo extraordinario marcó el inicio de una nueva etapa en la organización del Instituto

ICBM presenta a nuevos directores y consejeros académicos

La reorganización reemplaza a los nueve programas previos por cuatro Núcleos Interdisciplinarios y cuatro consejeros académicos, con el objetivo de potenciar la investigación, la docencia y la colaboración interdisciplinaria.

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Microscopía digital para todos

Divulgación Histológica en el Museo Nacional de Historia Natural

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) estrenará el 18 de septiembre de 2025 la primera Microteca de Células y Tejidos de Animales Silvestres de Chile, un espacio virtual que permitirá explorar la vida microscópica de especies nativas mediante preparados digitales interactivos, acercando la histología a escolares, docentes y público general.

Virus chikungunya

Salud:

Especialistas UCHILE explican qué es el virus Chikungunya

La enfermedad se transmite a las personas a través de mosquitos infectados. Hace algunas semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió una alerta para tomar acción y evitar una epidemia del virus que está generando brotes en distintos lugares del mundo, especialmente la región del Océano Índico y Europa.