Consejo extraordinario marcó el inicio de una nueva etapa en la organización del Instituto

ICBM presenta a nuevos directores y consejeros académicos en consejo extraordinario

El Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró en septiembre un consejo extraordinario, en el que se presentó a los nuevos directores de sus cuatro Núcleos Interdisciplinarios y a los cuatro consejeros electos. Esta transformación marca el paso desde los nueve programas previos hacia una estructura que busca fomentar la interdisciplinariedad y fortalecer el impacto del Instituto en investigación, docencia y vinculación con la sociedad.

En la instancia, el director del ICBM, Dr. Emilio Herrera, explicó que este cambio es fruto de un largo proceso de trabajo y reflexión que permitirá un nuevo impulso en la producción científica y en la colaboración académica.

“Este proceso responde a la necesidad de superar la fragmentación de los antiguos programas y potenciar la colaboración interna. Con los nuevos núcleos interdisciplinarios esperamos impulsar una investigación más integrada, con mayor impacto en la clínica, la innovación y la solución de problemas en ciencia biomédica.”

Uno de los núcleos más relevantes en términos de integrantes es el de Biología y Genética, que quedó bajo la dirección del Dr. Julio César Tapia Pineda. El académico destacó el desafío que implica gestionar un núcleo que reúne tres ex programas y que ahora debe proyectarse como un grupo unificado. 

 

 

“Pasamos de tres programas separados a un núcleo más grande, lo que nos exige organizar objetivos comunes y fortalecer la gobernanza interna. Nuestro desafío es fijar metas claras y alcanzables para consolidar esta nueva estructura y proyectarla hacia el futuro.”

En tanto, el Núcleo de Fisiología, Biofísica y Fisiopatología será conducido por el Dr. Diego Ernst Varela Lekanda, quien puso el acento en el carácter colectivo del proceso. Para él, la creación de este nuevo núcleo es una oportunidad para transformar colaboraciones previas en un proyecto común más sólido.

“Este no es un desafío individual, sino un proyecto grupal. Nuestro objetivo es consolidar un grupo único, avanzar en proyectos conjuntos y generar nuevas formas de colaboración a partir de la integración de los programas previos.”

Por su parte, la Dra. María Carmen Molina Sampayo asumió la dirección del Núcleo de Farmacología e Inmunología, planteando una propuesta de gestión que combina excelencia académica con un compromiso inclusivo. En su visión, el cambio organizacional abre la puerta a nuevas formas de trabajo académico y a un liderazgo más participativo.

“Lideraré con una gestión abierta y participativa, enfocada en fortalecer la investigación, la docencia y los proyectos interdisciplinarios, incorporando la igualdad de género como un principio transversal en nuestro quehacer.”

 

Finalmente, el Núcleo de Microbiología quedó a cargo de la Dra. Mónica Loreto Acevedo Acevedo, quien reconoció el valor de iniciar esta etapa en un contexto de transformación institucional. A su juicio, lo esencial será consolidar un trabajo colaborativo que permita alcanzar las metas trazadas.

“Asumir esta dirección ha sido un gran desafío, pero también una experiencia gratificante. Este cambio es una oportunidad para mejorar aspectos importantes y avanzar en nuevas metas, siempre con el apoyo del equipo del núcleo y de la dirección del Instituto.”

 

A las nuevas direcciones de núcleo se suman los cuatro consejeros electos: Dres. Aldo Andrés Gaggero Brillouet, Mauricio Leonardo Moraga Vergara, Juan Carlos Salazar Garrido y Gladys Sofía Tapia Opazo, quienes tendrán un rol clave en la articulación estratégica y en el acompañamiento de los procesos de investigación, docencia e innovación. Con esta reorganización, el ICBM busca proyectarse como un espacio académico más integrado, competitivo y abierto a la sociedad civil, instituciones públicas y/o privados y a los desafíos de la ciencia biomédica en Chile y el mundo.

Últimas noticias

ICBM presenta a nuevos directores y consejeros académicos en consejo extraordinario

ICBM adjudica fondos API-2025 a proyectos en docencia y biomedicina

El Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile anunció los resultados del Concurso Interno de Apoyo a Proyectos de Investigación (API-ICBM 2025), iniciativa que busca fortalecer las líneas de investigación de académicas y académicos del instituto, impulsando su desarrollo científico y su proyección hacia fondos concursables externos.

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Investigadoras del ICBM ganan proyecto de la SOCHED

Las Dras. Nevenka Juretic, Gladys Tapia y Gina Sánchez, académicas del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, integran el equipo adjudicatario del proyecto N°2025-03 financiado por la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED).

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.