Entrevista a Dra. Vivian Luchsinger en Chilevisión noticias sobre viruela del mono

Aumenta la preocupación por la expansión de la viruela del mono. En Chile, hasta 1971 se vacunó contra la viruela común y algunos expertos creen que esa vacuna podría ayudar a evitar la propagación de este virus. “La vacuna logró erradicar la viruela del mundo”, indica Pedro Astudillo, médico broncopulmonar. Por su parte, la viróloga de la Universidad de Chile, Vivian Luchsinger, señala que la inoculación tendría una eficacia del 85% en aquellos que ya están vacunados contra la viruela humana. Sin embargo, no hay disponibilidad de vacunas actualmente.

https://www.chvnoticias.cl/chv-futuro/viruela-del-mono-hay-vacunas-disponibles_20220524/

Últimas noticias

Entrevista a Dra. Vivian Luchsinger en Chilevisión noticias sobre viruela del mono

Colaboración entre núcleos del ICBM revela nuevas claves frente al virus Zika

ICBM une disciplinas para estudiar el virus Zika

Una colaboración científica entre los Núcleos Interdisciplinarios de Farmacología e Inmunología y de Microbiología del ICBM permitió comprender cómo las células inmunes responden frente al virus Zika. El trabajo, que dio origen a dos publicaciones internacionales —entre ellas The IRE1/XBP1s Axis Regulates Innate Immune Responses in Conventional Dendritic Cells During ZIKV Infection, publicada en The FASEB Journal 1— y a la reciente titulación de la Dra. Mónica Guzmán, destaca por su enfoque colaborativo y su impacto científico.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.