Ganadores FIA ICBM-HCUCH 2024

Ganadores Fondo de Investigación Asociativa (FIA) ICBM-HCUCH 2024

El Fondo de Investigación Asociativa (FIA) ICBM-HCUCH  busca fomentar propuestas originales que articulen el conocimiento científico con aplicaciones clínicas concretas, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras frente a desafíos complejos en salud. En la convocatoria 2024, se adjudicaron dos proyectos que reflejan con claridad los principios orientadores de esta iniciativa.

El primero, titulado “Caracterización molecular de variantes en genes relacionados a canales iónicos y migración celular en pacientes chilenos con espina bífida”, es dirigido por los investigadores Óscar Cerda Arancibia y María Leonor Bustamante Calderón, en colaboración con Rosa Pardo Vargas y Pablo Alarcón Arias. Esta propuesta aborda un aspecto poco explorado de la espina bífida desde una perspectiva molecular, con potenciales implicancias diagnósticas y terapéuticas.

El segundo proyecto adjudicado, “Riesgo cardiovascular en la MASLD: Papel de los factores secretores derivados del hígado, asociados a la severidad de daño hepático y la disbiosis intestinal, en la hipertensión arterial”, liderado por Ivonne Olmedo y Gina Sánchez, junto a Caroll Beltrán, Jaime Poniachik y Gladys Tapia, propone una aproximación integrada al estudio de la interacción entre el eje intestino-hígado y la fisiopatología cardiovascular, constituyendo una línea de investigación de gran relevancia clínica y biomédica.

Ambos proyectos contribuirán significativamente a la generación de nuevo conocimiento con impacto potencial en la práctica clínica y en futuras postulaciones a fondos de investigación competitivos, tanto nacionales como internacionales. Felicitaciones a todos nuestros investigadores/as y nuestros mayores deseos de éxito en sus proyectos.

Últimas noticias

Ganadores Fondo de Investigación Asociativa (FIA) ICBM-HCUCH 2024

Salud:

¿El frío puede enfermarnos? Especialistas Uchile responden

Existe la creencia popular de que las bajas temperaturas podrían ser las responsables de que nos contagiemos de un resfriado o gripe. Sin embargo, los especialistas de la Casa de Bello, el doctor Felipe Rivera y la viróloga Vivian Luchsinger, son categóricos y dicen que no es así, dado que las enfermedades respiratorias son producidas por virus.

Académico del ICBM integra programa Ciencia de Frontera 2025-2027

Académico del ICBM integra programa Ciencia de Frontera 2025-2027

Con el objetivo de fortalecer la vinculación de las nuevas generaciones con la institucionalidad científica nacional, la Academia Chilena de Ciencias dio la bienvenida a una veintena de investigadores e investigadoras que se incorporan al programa Ciencia de Frontera 2025–2027, una iniciativa que reconoce la excelencia y el potencial científico de jóvenes menores de 40 años provenientes de distintas áreas de las ciencias naturales y exactas.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.