Salud:

¿El frío puede enfermarnos? Especialistas Uchile explican las causas de resfríos y gripes

Vivian Luchsinger
La viróloga e integrante del ICBM de la Facultad de Medicina, Vivian Luchsinger, señaló que "el frío contribuye, pero no es el culpable del resfrío porque esto es producido por un virus”.
Resfrio y frio
Los especialistas comparten que las bajas temperaturas no influyen en sí una persona se enferma, sino que esto depende de otras condiciones, como una baja de defensas.

“No andes descalzo, te puedes resfriar”, “abrígate, que te vas a enfermar”, son algunas de las frases que en más de una ocasión hemos escuchado o que hemos también repetido dentro de la cultura popular. Pero, ¿puede realmente el frío lograr que nos contagiemos con un resfrío o gripe? ¿Las bajas temperaturas son responsables de que nos enfermemos? La respuesta es no.

La viróloga del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, doctora Vivian Luchsinger, explica que esta creencia está lejos de ser verdad. “El frío contribuye, pero no es que sea el culpable del resfrío porque esto es producido por un virus. En el caso del resfrío por el rinovirus y la gripe influenza por el virus influenza”.

Y agrega, que lo que ocurre es que con las bajas temperaturas y el frío “disminuye la efectividad de los mecanismos de defensa innatos, que son los naturales que tenemos. Por ejemplo, disminuye la actividad de los cilios a nivel del tracto respiratorio, la producción de moco en la nariz y eso facilita el ingreso de los virus y que no se controlen”.

Y lo otro, dice la especialista, “con el frío la gente tiende a estar más cerca, en espacios cerrados, y eso hace que se transmita más fácilmente la infección viral de una persona a otra”.

Entonces, en realidad lo que el frío hace es a través de las conductas de las personas facilitar la transmisión entre las personas.

Por su parte, el doctor Felipe Rivera, del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, es categórico, “el frío directamente no produce enfermedades respiratorias”.

“Lo que hace el frío es -por una parte- irritar las vías respiratorias, especialmente en los alérgicos, asmáticos, EPOC, y eso hace que tengan mayor facilidad para la entrada de gérmenes. Gérmenes que al encontrar la mucosa desprovista en sus mecanismos defensivos locales por el frío y por la falta de circulación, es más fácil que penetren”, sostiene el especialista.

Además, dice el doctor Rivera, “el frío por sí solo en algunos pacientes, especialmente en los pacientes alérgicos, puede producir irritación y desencadenamiento de una crisis obstructiva por el cambio brusco de temperatura de tibio, caliente, a frío”.

Pero, en los pacientes normales un frío como el que tenemos en las ciudades, con pacientes abrigados, con ropa adecuada no produce enfermedad, sino todos los esquimales y la gente que vive en la antártica estarían enfermos siempre.

Últimas noticias

¿El frío puede enfermarnos? Especialistas Uchile explican las causas de resfríos y gripes

Encuentro reunió a la comunidad científica nacional e internacional en torno a la bioética y el cuidado animal

U. Chile fortalece la colaboración en bienestar animal en CICUALES

La cita, realizada en la Facultad de Ciencias, reunió a expertos, instituciones y organismos nacionales e internacionales, y reconoció al equipo pionero que formalizó el CICUA en 2017, liderado por el académico Emilio Herrera.

SIRC: Un centro innovador para investigar el impacto del aislamiento social en la salud mental

Nuevo centro de estudios de aislamiento social y salud mental

El Social Isolation Research Center (SIRC), con sede en la Universidad de Chile, es un centro interdisciplinario que busca comprender los efectos del aislamiento social sobre la salud mental y el comportamiento humano. A través de tres iniciativas consolidadas y un enfoque comparativo entre modelos animales y humanos, el SIRC genera conocimiento científico para desarrollar intervenciones preventivas y fundamentar políticas públicas. Con una fuerte vocación por la formación académica y la colaboración nacional e internacional, el SIRC se posiciona como un referente clave en la investigación de este fenómeno.

Estrechando lazos con Salud Digital

Estudiantes de medicina visitaron Salud Digital del MINSAL

Un grupo de siete estudiantes y dos profesores del curso electivo Transformación Digital, dictado por el Centro de Informática y Telemedicina (CIMT) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, visitó el Departamento de Salud Digital del Ministerio de Salud. El objetivo de la actividad fue conocer de primera mano las principales estrategias de telemedicina y los desarrollos tecnológicos implementados en centros de atención de la red pública. Esta es la segunda vez que estudiantes de este curso realizan la visita, que permitió interactuar con profesionales del departamento y vincular los contenidos académicos con experiencias prácticas en el ámbito de la salud digital pública.

CapsoCam Plus es una cápsula endoscópica de 31 milímetros de largo y 11 milímetros de diámetro, totalmente inalámbrica y que puede ser ingerida por vía oral “de forma muy cómoda para el paciente”, dice la doctora Lucero

Alianza entre Facultad de Medicina y Hospital Roberto del Río facilitó su adquisición

Cápsulas endoscópicas de última generación para diagnóstico digestivo

Se trata de la “CapsoCam Plus”, dispositivo electrónico complementario a exámenes como la endoscopía y la colonoscopía, que toma imágenes durante todo su trayecto al interior del sistema digestivo, facilitando el diagnóstico de patologías como anemia, enfermedad inflamatoria intestinal o poliposis.