Profesor Asociado del Instituto de Ciencias Biomédicas

Facultad de Medicina despide al doctor Manuel Estrada Hormazábal

Doctor Manuel Estrada Hormazábal
Doctor Manuel Estrada Hormazábal

El doctor Manuel Estrada se tituló como químico farmacéutico de la Universidad de Valparaíso en 1999; continuó su formación como doctor en Ciencias Biomédicas en nuestro plantel y en el 2004 recibió la Beca de la Fundación Grass del Laboratorio de Biología Marina en Woods Hole, Massachusetts, para el apoyo de proyectos de investigación independientes de científicos al inicio de su carrera. Posteriormente, cursó sus estudios de postdoctorado en la Universidad de Yale, Estados Unidos, en 2006. Entre 2006 y 2010 fue investigador visitante en el Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia.

Se incorporó a la docencia e investigación en las facultades de Medicina, Ciencias Químicas y Farmacéuticas y de Ciencias; en el ICBM alcanzó la jerarquía de Profesor Asociado del Programa de Fisiología, donde como parte del Laboratorio de Endocrinología Celular desarrolló una fructífera carrera científica estudiando el rol de andrógenos a nivel celular en patologías como la hipertrofia cardíaca, línea en la cual lideró cuatro proyectos Fondecyt Regular desde 2009. Asimismo, fue coinvestigador de igual número de otros proyectos con fondos concursables, tales como Fondequip y Fondecyt Regular; estos últimos, junto a académicos de la Facultad de Odontología.

Fue editor del libro “Advances in Testosterone Action”; editor invitado principal del número especial “Regulation of Cardiovascular Metabolism by Hormones and Growth Factors” del International Journal of Endocrinology, y Review Editor de Frontiers in Endocrinology desde el 2021 a la fecha.

Contribuyó a la docencia de pregrado desde 2004, así como a la formación de capital humano avanzado como profesor de tesis de magíster y doctorado.  Fue miembro de las sociedades Chilena de Ciencias Fisiológicas, de Biología Celular de Chile, de Biología de Chile, de la New York Academy of Sciences, la Biophysical Society, y la American Physiological Society. Recibió, entre otras distinciones, la Medalla “Facultad de Medicina” a la Excelencia Académica, en 2010 y 2011.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile despide al doctor Manuel Estrada Hormazábal y acompaña en el siempre doloroso proceso de pérdida a sus familiares, colegas, discípulos y amigos.

Últimas noticias

Facultad de Medicina despide al doctor Manuel Estrada Hormazábal

CapsoCam Plus es una cápsula endoscópica de 31 milímetros de largo y 11 milímetros de diámetro, totalmente inalámbrica y que puede ser ingerida por vía oral “de forma muy cómoda para el paciente”, dice la doctora Lucero

Alianza entre Facultad de Medicina y Hospital Roberto del Río facilitó su adquisición

Cápsulas endoscópicas de última generación para diagnóstico digestivo

Se trata de la “CapsoCam Plus”, dispositivo electrónico complementario a exámenes como la endoscopía y la colonoscopía, que toma imágenes durante todo su trayecto al interior del sistema digestivo, facilitando el diagnóstico de patologías como anemia, enfermedad inflamatoria intestinal o poliposis.

Aniversario LABTOX-UChile

El Laboratorio de Toxinas Marinas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, celebró su trigésimo aniversario, junto a sus funcionarios, estudiantes, autoridades y la comunidad de la ciudad de Castro, en un acto científico cultural abierto a toda la comunidad.

Profesores Ramón Fuentes, Fabrizio Cuevas, Renato Salvatierra, Carolina Smok, Mariana Rojas, Ruth Prieto, Enrique Montiel, Jovita Ortiz y Miguel Concha, conferencistas del encuentro.

Se proyectan nuevos encuentros en regiones

Revitalizando la enseñanza de la embriología

El 11 de julio de 2025 se llevaron a cabo las Jornadas de Embriología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizadas por las doctoras Mariana Rojas, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, y Ruth Prieto, de la Universidad de La Frontera; la coordinación estuvo a cargo de la profesora Ilse López, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.