Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025 con innovadoras experiencias de aprendizaje

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.
El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Su presencia marcó un hito al representar el compromiso y la activa participación del cuerpo estudiantil en espacios académicos internacionales tradicionalmente orientados al profesorado e investigadores.

El primer grupo presentó la ponencia “PRAXIA: Paciente virtual potenciado con un modelo LLM para la formación de estudiantes de medicina en escenarios de urgencia”, una propuesta que integra herramientas de inteligencia artificial generativa al aprendizaje clínico.

El equipo estuvo conformado por Diego Medina, Rocco Leviante, Celeste Lavín, Javier Alzolay y Francisco Márquez, junto a los docentes Trinidad Aedo, Víctor Reyes y Jaime Reyes, quienes han impulsado esta iniciativa como parte de un modelo formativo innovador orientado a fortalecer la toma de decisiones clínicas en contextos de simulación.

Por su parte, el segundo grupo presentó la experiencia “InnovaCell: Ayudantía innovadora en Biología Celular y Molecular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile”, centrada en el aprendizaje colaborativo y la enseñanza entre pares como estrategia de fortalecimiento del proceso educativo.

El equipo estuvo compuesto por Eduardo Ponce, Martín Orestes, Martín Bravo y Cristian Reyes, bajo la guía de las docentes Valeria Sabaj, Nicole Hidalgo y Cami Campusano.

La participación de estos equipos no solo refleja la proyección internacional de las iniciativas estudiantiles de la Facultad de Medicina, sino también el compromiso de sus profesores y profesoras por fomentar la innovación pedagógica y la formación integral en ciencias de la salud.

Su aporte evidencia que la educación superior puede fortalecerse cuando la investigación, la docencia y la participación estudiantil se articulan en una misma dirección: mejorar la enseñanza y el aprendizaje desde una perspectiva transformadora.

Últimas noticias

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025 con innovadoras experiencias de aprendizaje

El Centro SIRC dio a conocer siete investigaciones de manera simultánea en el EMBO Life Sciences, uno de los congresos más relevantes en el ámbito de las ciencias de la vida

Recientemente creado

Centro SIRC, tras el impacto del aislamiento social

El Social Isolation Research Center (SIRC), asociado al Núcleo Interdisciplinario de Biología y Genética (NiBG) del Instituto de Ciencias Biomédicas, ha tenido una destacada participación en múltiples eventos científicos durante las últimas semanas, con el fin de consolidar su presencia en la comunidad científica internacional y nacional, dando a conocer sus investigaciones sobre el impacto del aislamiento social desde perspectivas etológicas y psicosociales, con un enfoque traslacional, para lo cual integra modelos animales y estudios en humanos.

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

El Centro SIRC del ICBM consolida su liderazgo internacional con destacadas participaciones en congresos científicos sobre el impacto del aislamiento social

Centro SIRS destaca en importantes congresos en el mundo

El Social Isolation Research Center (SIRC) asociado al Núcleo Interdisciplinario de Biología y Genética (NiBG) del ICBM ha protagonizado una destacada participación en múltiples eventos científicos durante los últimos meses, consolidando su presencia en la comunidad científica internacional y nacional, y demostrando el alto nivel de sus investigaciones sobre el impacto del aislamiento social desde perspectivas etológicas y psicosociales.

Investigadores del ICBM logran reconocimiento nacional en el Congreso Chileno de Reumatología

Estudio U. de Chile, obtiene primer lugar en Ciencia Básica

El trabajo, encabezado por el profesor Juan Carlos Aguillón e integrado por académicos de la Facultad de Medicina y hospitales clínicos asociados, identificó por primera vez péptidos que activan células inmunes implicadas en la artritis reumatoide (AR), aportando nuevas claves para el desarrollo de terapias específicas.