
Investigadores del ICBM logran reconocimiento nacional en el Congreso Chileno de Reumatología
Buscador
Investigadores del ICBM logran reconocimiento nacional en el Congreso Chileno de Reumatología
El pasado 3 de octubre se realizó en Santiago el 35.º Congreso Chileno de Reumatología (SOCHIRE 2025), encuentro que reúne a especialistas y profesionales de la salud para presentar los más recientes avances clínicos y científicos en el campo de la reumatología.
En esta versión, el primer lugar en la categoría Ciencia Básica fue otorgado al trabajo presentado por los académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile doctores Lilian Soto, Diego Catalán y liderado por el profesor Juan Carlos Aguillón, del Núcleo Interdisciplinario de Farmacología e Inmunología (NIFI) del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM).
El estudio contó además con la colaboración de la Dra. Francisca Bozán, del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, y de los doctores María Carolina Cuéllar, Óscar Neira, Consuelo Arroyo y Guido Rivera, del Hospital del Salvador. También participaron las investigadoras internacionales Jaxaira Maggi y Montserrat Carrascal, del Biological and Environmental Proteomics Group (IIBB-CSIC), de Barcelona, España.
“Este reconocimiento es un incentivo importante para seguir profundizando en los mecanismos inmunológicos que originan la AR y que, hasta ahora, no se conocían con este nivel de detalle”, señala el profesor Aguillón.
El trabajo tuvo como objetivo identificar los péptidos asociados a las moléculas HLA de clase I, responsables de presentar los componentes que activan al sistema inmune. Este conjunto de moléculas —conocido técnicamente como “inmunopeptidoma”— fue analizado en tejidos sinoviales de pacientes con AR, una enfermedad autoinmune que produce inflamación, dolor y daño progresivo en las articulaciones.
“Nuestros resultados muestran que ciertos péptidos presentes en el tejido articular de los pacientes reconocen específicamente a células T citotóxicas (CD8+), mientras que esto no ocurre en individuos sanos. Es la primera vez que se demuestra esta respuesta en AR”, explica el investigador.
Los científicos identificaron al menos tres péptidos derivados de proteínas propias —Exportina 1, Factor estimulador río arriba 1 y Receptor de hidrocarburos arílicos— que son reconocidos por las células T CD8+ de los pacientes, pero no por las de personas sin la enfermedad. Estos péptidos podrían actuar como autoantígenos, es decir, moléculas del propio cuerpo que desencadenan una reacción inmune anómala.
“Hasta ahora se pensaba que la AR era desencadena solo por las células T ayudadoras (CD4+), pero nuestros resultados muestran que las células citotóxicas (CD8+) también tienen un papel clave en el proceso autoinmune”, agrega el Prof. Aguillón.
El hallazgo abre una nueva línea de investigación orientada al desarrollo de terapias específicas que restauren la tolerancia inmune, es decir, la capacidad del sistema inmunológico de reconocer y no atacar sus propios tejidos.
“La identificación de estos péptidos nos permite avanzar hacia estrategias que busquen recuperar la autotolerancia del sistema inmune, lo que podría representar un cambio importante en la manera de abordar esta enfermedad”, concluye el académico.
El reconocimiento obtenido en el Congreso SOCHIRE 2025 pone de relieve la relevancia del trabajo colaborativo entre investigadores de distintas instituciones nacionales e internacionales, quienes, desde la ciencia básica y aplicada, contribuyen a ampliar el conocimiento sobre los mecanismos de la autoinmunidad.
Este logro refleja la solidez del equipo que reúne a académicos del ICBM, del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, del Hospital del Salvador y de centros de investigación en España, consolidando un modelo de investigación interdisciplinaria y cooperativa que impulsa avances concretos en salud y biomedicina.
Investigadores del ICBM logran reconocimiento nacional en el Congreso Chileno de Reumatología
Académica del ICBM entre las 10 mujeres más influyentes en salud mental en Chile
Premio internacional
El premio resalta una línea de estudio que comparte el equipo del ICBM